Una comisión de ingenieros y arquitectos recorrió hace algunas semanas el malecón de Guatapé para acordar los detalles de lo que será la segunda etapa del proyecto.
El alcalde de ese municipio, Juan Pérez Flórez, explicó que ya hay unos diseños que son similares a los de la primera etapa y que se van a mejorar. “Estamos evaluando los detalles porque queremos incluir algunas mejoras, pues creemos que faltan algunas zonas verdes y más espacios de sombra”, señaló.
Esa decisión fue celebrada por María Gómez, visitante de la zona. “El malecón es hermoso, hay mucho espacio. El problema es que en el pueblo hace mucho sol, y como los espacios y las bancas son en cemento, todas las superficies se calientan mucho”, dijo.
El proyecto, cuyos costos aún están en estructuración, irá desde el puente de la quebrada La Ceja hasta el lugar donde terminaron las obras de la primera etapa; es decir, una longitud cercana a los 400 metros.
Pérez dijo que está a la espera de una reunión con el nuevo gerente de EPM, Álvaro Guillermo Rendón, para establecer un plan de trabajo.
Articulación cultural
El proyecto incluirá, además, la construcción de un teatro, al que el alcalde llama “concha” y un centro cultural que se construirán cruzando el puente de La Ceja.
“Es decir, tendrá visibilidad a todo el pueblo y allá queremos aprovechar para invitar a a artistas que vengan a presentarse y se dinamice más en las noches. Yo soy muy soñador y me lo imagino, guardando las proporciones, como el teatro de Sídney”, precisó el alcalde Pérez.
Esas obras se complementarán con una ciclorruta y un segundo parqueadero municipal, pues el actual, que tiene capacidad para 700 carros, “ya se quedó corto para la demanda de los fines de semana”, indicó el alcalde.
José Antonio Gutiérrez, deportista residente en el Oriente, celebró la decisión de que se construya un carril exclusivo para las bicicletas. “Muchos ciclistas tuvimos que dejar de venir los fines de semana, porque entre tanto carro y moto que llega, los riesgos de accidente aumentaron”, señaló.