x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Pésima señal de internet afecta el turismo y comercio de Jardín

La pésima conexión a internet afecta las compras y la atención a los visitantes, por la constante caída de los datáfonos y las APP de celular.

  • Los turistas se quejaron por la pésima señal de internet en zona urbana de Jardín. La Alcaldía confirmó el problema y espera soluciones de las empresas de telecomunicaciones. FOTO JULIO HERRERA
    Los turistas se quejaron por la pésima señal de internet en zona urbana de Jardín. La Alcaldía confirmó el problema y espera soluciones de las empresas de telecomunicaciones. FOTO JULIO HERRERA
  • Pésima señal de internet afecta el turismo y comercio de Jardín
02 de octubre de 2021
bookmark

Los paisajes cafeteros, la ruta panelera, la Cueva del Esplendor, el Salto del Ángel y la hospitalidad de la gente hacen de Jardín uno de los destinos turísticos más apetecidos de Antioquia, pero su pésima conexión a internet les está ocasionando apuros a los visitantes.

Así lo expresó Dora Cecilia Silva, quien llegó procedente de Pereira, para estar una noche y dos días en esta localidad del Suroeste. “Cuando nos instalamos en un hotel, no sirvió el wifi en todo el día, y a las 10:00 de la noche tuvimos que sentarnos cerca del router para tener un poquito de señal”, contó mientras le tomaba fotos a su hija en el parque.

El problema mayor ocurrió cuando fue con su familia a almorzar, y los datáfonos del restaurante no sirvieron por tener la señal caída. “Tampoco podíamos hacer transferencia del pago por la APP bancaria del celular, nada funcionaba. Nos tocó juntar el efectivo que teníamos entre todos para poder pagar la cuenta”, afirmó.

Desde su perspectiva de turista, esta situación es desventajosa para el pueblo, “porque ya todo se maneja por internet o una App, las tarjetas le hacen a uno la vida más fácil, pero aquí es una brega por no cargar dinero en efectivo”.

Esa angustia es compartida por los comerciantes, como Juvenal Marín, propietario de un café-librería y de una tienda de artesanías a un costado del parque. Reveló que el 30% de sus ventas se pierden por este inconveniente.

“En mis locales utilizo el código QR para las ventas, pero sin internet no se pueden hacer las transferencias y se caen los negocios. De cada 10 clientes, tres desisten de la compra por la falta de ese servicio”, expresó.

Las caídas en la conexión también dejan fuera de base a los corresponsales bancarios, por lo que los usuarios tampoco pueden hacer retiros de dinero. “Los turistas se quedan varados, sin poder comer en el pueblo si no tienen efectivo. Somos esclavos del internet”, recalcó el emprendedor.

El concejal y exalcalde Roberto Múnera explicó que el contratiempo inició hace dos años y se incrementó en la pandemia de covid-19, cuando fue obligatorio el teletrabajo y el estudio a distancia.

“El 85% de estudiantes de los colegios de Jardín usa celular, y los campesinos cada semana se gastan un día de sus salarios en compra de datos, entre $25.000 y $30.000, que no les sirven para nada”, dijo.

Por la falta de red hay una desconexión total en el Alto del Indio y las veredas Santa Gertrudis, La Mesenia, Macanas y Cristianía, todas limítrofes con el municipio de Andes.

En el casco urbano, según las fuentes consultadas, el obstáculo se relaciona con el exceso de conexiones simultáneas cuando hay turistas. En los fines de semana, sobre todo cuando hay puentes festivos, a Jardín pueden llegan hasta 5.000 visitantes, que demandan este servicio en restaurantes, bares, hoteles, fincas y demás atracciones.

“Ya uno cuenta con eso los fines de semana, se sabe de antemano que esto se va a colapsar”, señaló Múnera.

Gestiones y espera

El alcalde Héctor Rendón detalló que Claro es el principal prestador de telefonía celular en la zona, y que toda la conexión a internet depende de la fibra óptica de UNE. Su despacho ha adelantado gestiones con ambas compañías, “y se comprometieron a ampliar la capacidad del canal y la cobertura de la red, incluso nos han mandado fotos del trabajo que supuestamente se hizo, pero la verdad yo no he sentido la diferencia”, aseveró.

El mandatario argumentó que el municipio se ha venido reactivando bien en materia económica y turística, tras padecer los efectos más fuertes de la pandemia, y paradójicamente eso ha jugado en contra de la conectividad.

“El llamado a las empresas es que tengan en cuenta la población flotante, no solo los suscriptores convencionales del pueblo. En este tema, los municipios turísticos no se pueden comparar con los que tienen otras vocaciones, Jardín es un sitio para mostrarle a los visitantes”, opinó.

El secretario de Turismo de Antioquia, Sergio Roldán, recordó que en los parques principales de los pueblos hay conectividades impulsadas por el Ministerio de Tecnologías de la Información (MinTic) y en los colegios hay otras que está propiciando la Secretaría de Educación del departamento; no obstante, indicó que es a la Alcaldía a la que le corresponde gestionar este asunto.

“La Secretaría de Tecnología que tiene la Gobernación va a programar una visita a Jardín para mirar cómo podemos operar ese tema con respecto a la conectividad, vamos a ver cómo apoyamos al municipio”, informó.

Según Roldán, “los operadores privados están conscientes de la situación, ellos se encargan de fortalecer sus herramientas tecnológicas para poder hacer los booking de las reservas (en hospedajes) y los pagos. Estamos pendientes de tener las zonas interconectadas, para articular los municipios que aún no tienen interconectividad y la necesitan”.

El comerciante Marín comentó que la Cámara de Comercio también está enterada del lío, pues hace dos meses realizó un sondeo en los negocios del área urbana, “al parecer para presentar la queja como gremio ante los prestadores del servicio, aunque todavía no pasa nada”.

Y el concejal Múnera añadió que “todas las gestiones que se han hecho ante las empresas de telecomunicaciones y el Estado, se han quedado en la burocracia. Es injusto para la comunidad pagar tanto por algo que no funciona”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD