x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Limpieza de la ciudad se redobló en días santos

Entre 20% y 30% baja la generación de basuras, lo que se aprovecha para realizar otras tareas de aseo.

  • Detrás de cada procesión van quedando arrumes de residuos que luego recoge Emvarias. FOTO juan antonio sánchez
    Detrás de cada procesión van quedando arrumes de residuos que luego recoge Emvarias. FOTO juan antonio sánchez
23 de abril de 2019
bookmark

En un día normal, Medellín genera, en promedio, 1.800 toneladas de desechos, pero en los días santos esta cifra pudo haberse reducido en niveles cercanos al 20 o el 30 por ciento, según las primeras estadísticas entregadas a este diario por Emvarias, que aún no tiene el conteo exacto de lo que sucedió en la ciudad durante las conmemoraciones religiosas.

En El Poblado, por ejemplo, se dieron dos fenómenos, según explicó el coordinador de esta zona de prestación del servicio de recolección, John Jairo Cardona: en los sectores residenciales se notó una disminución cercana al 20% en la generación de residuos, mientras en los sectores comerciales se percibieron incrementos entre el 15 y el 20%.

“En sitios como el Parque Lleras y Provenza, por ser comerciales y turísticos, hubo más aglomeraciones, mucho visitante extranjero, y se vio el aumento de los residuos”, explicó Cardona.

En el Centro, donde la actividad que más genera desechos es el comercio, se apreció una disminución del 40%.

“Esto se dio especialmente los días Jueves y Viernes santos, porque mucha parte del comercio estuvo cerrada”, apuntó Cardona.

La operación de recolección de desechos, sin embargo, no paró en ninguno de los días de la Semana Mayor en las 7 zonas en las que Emvarias tiene dividida la ciudad para la recolección, pero esta vez, a las rutas casa a casa se les añadió el acompañamiento a actividades religiosas, como procesiones y concentraciones en los templos.

“En las iglesias de El Poblado y del Centro hicimos lavado de los atrios con carrotanques y actividad de recolección con escobitas en las calles luego de las procesiones”, puntualizó Cardona.

Medellín genera un promedio mensual de 55.000 toneladas de residuos y anualmente 660.000 toneladas.

Operativos especiales

Esta Semana Santa, la entidad también aprovechó la calma de la ciudad y la merma en el tráfico vehicular para hacer limpieza de varios puentes y de un tramo de la avenida Regional. Los puentes foco de la actividad fueron La Aguacatala, la 4 Sur y la calle 10, donde se retiró el espartillo, que es la yerba que va creciendo en las orillas y va generando capas vegetales. En cada infraestructura laboraron 6 personas.

En la Regional, desde La Frontera con Envigado hasta la 4 Sur, se hizo limpieza de arena de las cunetas, un material que le merma espacio a la vía y va taponando alcantarillas, lo que luego genera inundaciones.

“De los puentes sacamos alrededor de 2 metros cúbicos de espartillo y de la Regional, unos 6 m3 de arena”, detalló el vocero de Emvarias.

Adicional, se hizo un recorrido por sectores de Belén y el Centro para recoger llantas abandonadas en calles y andenes. De este material se recogieron 32 m3, equivalentes a 4 volquetadas. En total, trabajaron 75 operarios de barrido por jornada.

En sitios turísticos como los parques de los Pies Descalzos, Explora y Juanes, así como en los parques de Botero, Bolívar, Berrío y San Antonio, del Centro, se realizó actividad permanente de limpieza y lavado.

El director ejecutivo de Acodal (Asociación Colombiana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental) Regional Noroccidente, Luis Aníbal Sepúlveda, valoró la gestión de Emvarias en este sentido y, sobre todo, el hecho de que aprovechara el sosiego de la ciudad para otras actividades.

“Esa labor de prevención y mantenimiento es positiva y se ajusta a lo ordenado en el Decreto 2981 de 2013 (Ley 142), para las empresas prestadoras del servicio de aseo”, comentó Sepúlveda, conocedor del tema de la generación y manejo de los residuos en Medellín.

Sin embargo, pide que se apliquen los postulados del Pgir (Plan Integral de Gestión de Residuos) 2017-2030, que contempla un componente de educación que permita que de los residuos se genere compostaje para ecohuertas y más reciclaje para que todo no vaya al relleno sanitario .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD