Tras dos días de protestas y preocupación por el futuro de Buen Comienzo en Medellín, la administración municipal y los operadores (también llamados aliados) llegaron a un acuerdo que evita, al menos por el momento, que 28 de 40 operadores que acompañaron el programa en 2020 queden por fuera este año.
Así lo anunció Vivian Puerta, directora del programa, al igual que la concejal de Medellín, Nataly Vélez, quien intermedió entre los operadores y la alcaldía.
La imposición de la administración de un nuevo requisito para los operadores (que estén inscritos en el Banco de Oferentes, una iniciativa nacional del Icbf) levantó suspicacias y críticas entre los aliados, que se reunieron en La Alpujarra a rechazar esa decisión, y actores empresariales como Proantioquia, que en un hilo en Twitter señaló que ven con preocupación que el programa “se vea afectado por cuestiones administrativas y políticas que lo único que ponen en riesgo es el bienestar de nuestra Primera Infancia”.
Agregaron que “ser claros en las reglas de contratación y administrarlo de manera transparente es un deber de la Administración”.
Lo que resultó inquietante para los operadores es que esa exigencia se hace pese a que desde diciembre de 2019, el Icbf no abre inscripciones al Banco. “Nos avisaron el pasado 20 de enero. Si nos hubieran avisado con tiempo, lo hubiéramos cumplido”, dice Miriam Mesa, directora de la Fundación Carla Cristina, una de las operadoras con 15 años en Buen Comienzo que se quedaría fuera en 2021.
“Para tener luz verde, le propusimos a la Alcaldía que, debido a que la inscripción al Banco está cerrada, reciba los mismos documentos que se piden allí y haga la evaluación de cumplimiento o no”, señala Vélez.
Vivian Puerta, directora del programa, confirmó que podrán presentar documentación. “No fue un tema de vamos a decir a última hora para que nadie pueda inscribirse. Por eso dijimos que en aras de la equidad, vamos a permitirles que entreguen los documentos que acrediten que cumplen con esos requisitos. Para nosotros también fue una sorpresa que entidades tan reconocidas no estuvieran inscritas en el Banco”, dijo la directora de Buen Comienzo.
“El primer criterio de selección es que estén en el Banco. Hay 12 que ya están. Lo que les estamos diciendo a los 28 restantes es: vamos a pedirles los mismos requisitos. Nosotros chequearemos. Si cumplen, quedarían los mismos 40 del año pasado. El que no cumpla los requisitos no podrá quedar”, advierte Puerta.