x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

“Julián Bedoya quiere quedarse con Corpourabá para frenar a Puerto Antioquia”: Jorge David Tamayo

En entrevista con EL COLOMBIANO, Jorge David Tamayo, director encargado de Corpourabá, señaló al exsenador liberal de tener intereses para sacarlo de su cargo y frenar a Puerto Antioquia.

  • Jorge David Tamayo, director general encargado de Corpourabá. FOTO: Cortesía Corpourabá
    Jorge David Tamayo, director general encargado de Corpourabá. FOTO: Cortesía Corpourabá
15 de abril de 2025
bookmark

El director encargado de Corpourabá, Jorge David Tamayo, denunció públicamente este martes al exsenador liberal Julián Bedoya de estar detrás de un plan para sacarlo de su cargo y así frenar la construcción de Puerto Antioquia.

La denuncia se produjo pocas horas después de que al interior de esa corporación se desbaratara un consejo directivo de última hora en el que se discutiría la salida de Tamayo de su cargo. Este no pudo realizarse luego de que la ausencia de siete de diez consejeros no permitiera el quórum.

Según aseveró el director, luego de que en febrero pasado tomó la decisión de reanudar la licencia ambiental para la construcción de una línea de transmisión en el megaproyecto de Puerto Antioquia fue citado a una reunión en un hotel en Medellín. Allí habría sido intimidado para firmar una suspensión de la obra.

En diálogo con EL COLOMBIANO, el directivo habló sobre el momento por el que atraviesa Corpourabá, señaló temer por su integridad y aseguró que hay intereses particulares detrás de las movidas alrededor del futuro del terminal marítimo que se construye en Urabá.

¿Qué pasó en el consejo directivo que se realizó este martes y donde se decía que querían sacarlo de su cargo?

Todo esto viene a raíz del levantamiento de la medida a Puerto Antioquia en el mes de febrero, que yo tomé como director. Eso no gustó al interior de un equipo político y desde ahí se han venido ejerciendo muchas presiones.

Yo declaré insubsistentes a dos de mis subdirectores, a uno de ellos (Jonnan Alexis Cerquera) la semana pasada un juez me obligó a reintegrarlo, pese a ser de libre nombramiento y remoción, con una incapacidad que es de dudosa procedencia.

Ellos lo que han intentado es que este señor sea su ficha para reemplazarme como director. Hoy se le vencía la incapacidad al hombre, entonces por eso corrieron un Martes Santo, cuando en Corporuabá ya habíamos sacado la semana administrativa libre, a poner un consejo directivo extraordinario.

¿Y qué pasó en la reunión?

Se presentaron tres funcionarios del Gobierno Nacional, uno por parte del Ministerio de Medio Ambiente y uno por parte de Presidencia de la República. Se conectó otro de manera virtual por parte del Ministerio de Agricultura, pero no se presentó nadie más. Los otros consejeros no están de acuerdo. Son diez y siete dicen que no van a jugar a este juego, no hay una razón valedera para cambiar al director, sino unos caprichos y unos intereses particulares.

Hay que decirlo con nombre propio: el doctor Julián Bedoya, la doctora Maria Eugenia Lopera y este grupo quieren quedarse con Corpourabá para cerrar el puerto, para manipular muchas acciones y actuaciones en la subregión de Urabá y el Occidente. Esa es la razón.

Se ha hablado de una reunión ocurrida en un hotel de Medellín luego de que usted decidiera reanudar la licencia ambiental por la línea de transmisión de Puerto Antioquia, ¿es eso cierto y en qué contexto ocurrió?

Yo estaba en la ciudad de Medellín cuando recibí una llamada a las 3:00 de la tarde, estaba en el aeropuerto y ya iba para mi casa. Era el subdirector Jonnan Alexis Cerquera y me dijo que tenía que ir a una reunión. Más o menos a las 5:00 de la tarde llegué al lugar. Estaba el doctor Julián Bedoya, Jonnnan y otros abogados y personas. Se me intimidó muy fuerte por el levantamiento del puerto y me preguntaron quién había dado la orden y que yo a partir de ese momento era su enemigo.

Me dijeron que reversara la decisión o que tirara la licencia del puerto hacia atrás. También llegó a la reunión la doctora Elizabeth Ríos Granada (exsecretaria general de Corpourabá), entonces ellos ahí empezaron a cranear y yo apenas observaba. Eran como buscando cómo acabar el puerto, la licencia ambiental, porque sin ella no se podía avanzar en la construcción de las dos torres de energía que faltaban. Tipo 2:00 de la mañana yo llamé a un amigo y tomé la decisión de que no podía participar de esto y de que no me podían obligar a firmar un documento con el que no estuviera de acuerdo. Yo creo que el desarrollo de mi región tiene que darse y que el levantamiento que tomé fue legal.

¿Y qué pasó después?

Yo tomé entonces la decisión, en un descuido, de apagar el celular e irme para Urabá a esas horas de la noche. Allí empezó la odisea, porque el lunes a las 7:00 de la mañana se me presentó el subdirector con un documento en la mano y me dijo: “Usted tiene que firmar esto”. Ahí es donde le digo: “No, yo no estoy de acuerdo y no voy a cerrar el puerto”. Entonces me tocó tomar la decisión de declararlos insubsistentes.

¿Se refiere a declarar insubsistentes al subdirector Jonnan Alexis Cerquera y la exsecretaria general Elizabeth Ríos Granada?

Sí señor.

La resolución que suspendió la licencia de la línea de transmisión del puerto aparece firmada por usted ¿por qué la firmó y por que cambió de opinión después?

Yo entré en mayo como director. Tengo que ser realista, yo soy contador público y de pronto en el momento el tema de normatividad ambiental y algunas cosas las desconocía. Mi secretaria general y mi subdirector me dijeron un día: “No, es que ellos (Puerto Antioquia) no están cumpliendo una obligación, que es el tema de una servidumbre y procede una medida cautelar”. Primero procedimos a la medida cautelar, pero después me fui dando cuenta de que la medida cautelar no tenía piso, porque tenía que haber daño ambiental.

En enero yo convoco a una rueda de muchos abogados y empezamos a ver el tema jurídico. La mayoría concluía que la medida no correspondía y yo en febrero doy la orden de levantarla.

¿Tiene preocupaciones por esa situación o ha sido objeto de intimidaciones?

Claro, a uno le da miedo porque nosotros vivimos en una zona con un orden público complejo, hay gente a favor, hay gente en contra. Yo recuerdo que el doctor me decía esa noche “usted es mi enemigo”.

¿Se refiere al exsenador Julián Bedoya?

Sí señor. Y uno sabe con la clase de poder que uno está luchando. Estamos en una zona de alto riesgo, donde yo viajo. Uno siente la presión y uno sabe que hay unos intereses particulares muy fuertes.

¿Y cuáles son esos particulares interesados en frenar el puerto?

Esa noche, en el hotel Park 10 en El Poblado, estaba el señor Javier Restrepo, también socio del puerto, y una señora, Catalina Otero.

¿Cómo están las cosas al interior de Corpourabá en este momento?

Yo pienso que nos están poniendo un obstáculo grande para desarrollo de las labores internas, con el tema mismo de los subdirectores que yo no he podido nombrar. Esta es una situación que genera incertidumbre, estar haciendo un consejo directivo extraordinario cada tres o cuatro días. No sé si el Gobierno Nacional sabe todo esto. Le están haciendo daño a la región. Estas personas la verdad no aman la región, no quieren la región, lo que tienen es un interés muy particular.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD