<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

“Ante amenazas no me dejo amilanar”: Restrepo

El alcalde (e) dijo que se concentrará en trabajar a pesar de los “tiempos adversos”.

  • Juan Camilo Restrepo Gómez, abogado, de 42 años, viene de desempeñarse como alto Comisionado de Paz. También ha sido viceministro y presidente de Augura. FOTO El Colombiano
    Juan Camilo Restrepo Gómez, abogado, de 42 años, viene de desempeñarse como alto Comisionado de Paz. También ha sido viceministro y presidente de Augura. FOTO El Colombiano

Juan Camilo Restrepo Gómez tomó posesión ayer como alcalde encargado de Medellín, en la notaría 11. Sabía que debía apurar su llegada para asumir un gobierno de una ciudad que se quedó provisionalmente sin alcalde por la decisión de la Procuraduría General de la Nación de apartar a Daniel Quintero Calle por su presunta participación en política.

Desde que el presidente Iván Duque lo designó para reemplazar al alcalde de Medellín “por el tiempo que sea necesario”, Restrepo Gómez asumió decidido su encargo y ante los ataques verbales del suspendido mandatario, que lo llamó “fantoche”, respondió con un mensaje en el que dejó claro que viene a “unir a la ciudad” y a “resolver problemas”.

Ayer temprano llegó a Medellín y desde un hotel en El Poblado comenzó a trabajar. Hizo varias llamadas, algunas reuniones, y hacia las 2:30 de la tarde se dirigió a la Notaría 11 para posesionarse. Dejó en claro que su esposa Paula Andrea Franco y un primo renunciaron a sus cargos en la Alcaldía de Medellín para dejarle libre el camino que le trazó el presidente Duque.

Un camino que él mismo ha visualizado de ocupar un cargo de este nivel desde que incursionó por primera vez, en el año 2002, en la campaña a la Alcaldía de Sergio Fajardo. Ahí hizo las veces de asesor en comunicaciones, aunque es abogado de la Universidad Autónoma Latinoamericana.

Su entusiasmo por las causas políticas lo llevó a recorrer muy pronto su propia senda. Se lanzó como candidato a la Cámara de Representantes por el Partido de la U, pero 1.000 votos se le atravesaron en el sueño.

Salto a la política nacional

Pasados unos meses de la derrota, el entonces ministro de Defensa Juan Manuel Santos lo llamó como asesor de su despacho, desde donde se enfrentó al abordaje de temas difíciles como los falsos positivos y las chuzadas del DAS. Luego asumió como secretario general del Partido de la U y regresó de nuevo al gobierno, entonces ya en cabeza de Santos, para ser viceministro del Interior en dos oportunidades.

A finales de 2014, tras una reunión con los bananeros, decidió que quería postular su nombre para ser presidente de Augura, una agremiación que estaba acéfala desde hacía dos años. Como él mismo lo cuenta, ese deseo se lo manifestó directamente a Jaime Henríquez, quien lo respaldó en esa idea y desde entonces asumió el liderazgo y la defensa del gremio hasta 2018 cuando decidió lanzar su candidatura a la Gobernación de Antioquia.

Tiempos adversos

Pero no todo ha sido fácil para Restrepo. Su candidatura a la Gobernación terminó mal para él. Los conservadores, que en principio lo avalaron, lo sacaron luego del juego ante su baja figuración en las encuestas y a que hicieron alianza con Aníbal Gaviria.

Solo un conservador lo defendió en ese entonces: Manuel Santiago Mejía, justamente el mismo empresario que mencionó el suspendido alcalde Quintero al asegurar que por eso recibió apoyo del GEA para ser alcalde, lo cual no es preciso.

Ya Restrepo sabe que vienen tiempos adversos para cumplir la función que le encomendó el presidente Duque. “Vengo atendiendo una decisión de un órgano de control. Juan Camilo Restrepo no viene a hacer de Medellín una gallera, o un ring. Vengo a darle institucionalidad”, dijo ayer tras tomar posesión de su cargo. Su respuesta ante el anuncio desafiante de Quintero de no aceptar la renuncia de los parientes de Restrepo que laboran en la Alcaldía, es que no se va a dejar sacar de su objetivo de unir a la ciudad y de resolver los problemas que hoy la aquejan. “Atendiendo a que las amenazas se han incrementado hacia este servidor y hacia mi entorno familiar no me van a amilanar. Estoy concentrado en trabajar por Medellín hasta que Dios y las instancias respectivas así lo permitan”.

Por determinación de la Procuraduría ese tiempo sería de tres meses, pero las tutelas para defender la permanencia de Quintero ya comenzaron a hacer fila en los juzgados, como la que interpuso Ignacio Esneider Jaramillo Tamayo ante el Tribunal Superior de Medellín, casualmente el mismo ciudadano que instaló una valla digital en el sector de Castilla en la que se compartía información de la campaña de Gustavo Petro con la gestión de la Alcaldía

Te puede interesar