En los cementerios “La Dolorosa” y “Estación Las Virginias” de Puerto Berrío habría restos de víctimas de desaparición forzada de Antioquia. Eso es lo que se presume a partir de los distintos hallazgos que llevaron a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) a prolongar, nuevamente y por seis meses, las medidas de protección sobre esos camposantos.
Según la justicia especial, la decisión se toma debido a que los restos no identificados enfrentan riesgos “gracias a las exhumaciones que venía realizando la parroquia del lugar y por la práctica cultural de la región de adoptar los cadáveres, cambiando la información que permitiría su trazabilidad”.
En los lugares se han realizado 5 jornadas de campo en un trabajo articulado entre la JEP y la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas (UBPD), que tiene la responsabilidad de informar sobre acciones que permitan recuperar los cuerpos no identificados que ya fueron ubicados por el equipo dispuesto por la justicia especial, “para procurar que cientos de familias logren la entrega digna de sus seres queridos”.
Hasta la fecha, ha habido 146 hallazgos forenses, cuya identificación estará a cargo del Instituto de Medicina Legal. Así mismo, la JEP expuso que solo en el cementerio “La Dolorosa”, los peritos forenses de la Unidad de Investigación y Acusación de la JEP “identificaron 356 bóvedas, dos celdas de custodia y cinco osarios donde podrían encontrarse víctimas de desaparición forzada”.
La última prórroga se anunció a finales de octubre del 2021 durante una audiencia pública de seguimiento del caso particular del cementerio “La Dolorosa”. En esa ocasión también se prolongaron por seis meses las medidas de protección al camposanto, debido a las dificultades para lograr un abordaje total de la búsqueda de desaparecidos.
Por su parte, esta es la primera prórroga para el cementerio “Estación Las Virginias”, que recibió medida cautelar en la misma audiencia en que se extendió la protección a “La Dolorosa”. Esto bajo el argumento de que se presumía que “hay cuerpos de personas desaparecidas” en algunos lugares de este camposanto. Para esa fecha, también se ordenó la clausura del osario común del lugar.