x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

JEP llama a declarar a cuñada de los hermanos Castaño sobre paramilitarismo en Urabá

Tanto víctimas como comparecientes han solicitado que Sor Teresa Gómez sea citada a rendir su testimonio para esclarecer lo ocurrido con hechos asociados al despojo de tierras en esta región.

  • La diligencia se realizará de manera virtual los días 6 y 7 de octubre de 2022. FOTO: COLPRENSA
    La diligencia se realizará de manera virtual los días 6 y 7 de octubre de 2022. FOTO: COLPRENSA
11 de agosto de 2022
bookmark

La cuñada de los paramilitares Castaño, Sor Teresa Gómez, fue llamada por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) para que dé testimonio que contribuya al esclarecimiento del conflicto armado en Urabá, donde ella tuvo participación directa en hechos asociados al despojo de tierras y el desplazamiento forzado.

La citación se da luego de que varios comparecientes del macrocaso 04, que investiga la situación territorial de Urabá, mencionaran que Gómez tuvo un rol determinante en la masiva adquisición de tierras a favor del Fondo Ganadero de Córdoba (FGC) en la región de Tulapas, zona rural de los municipios de Turbo, Necoclí y San Pedro de Urabá, desde su rol como representante legal de la Fundación para la Paz de Córdoba (FUNPAZCOR).

Así mismo, la cuñada de los hermanos Castaño habría incidido en la “expansión del proyecto paramilitar desde lo social y los modelos de desarrollo económico en la región de Urabá y el Bajo Atrato”, según expuso la JEP, que señaló que algunos apoderados de las víctimas acreditadas en este caso también han solicitado que se llame a Gómez a dar su versión voluntaria.

“Para el despacho es clara la importancia de Sor Teresa no solo en el caso del FGC sino, además, de todo el caso 04 por que su intervención como posible máxima responsable se extiende desde San Pedro de Urabá, pasando por Unguía, Tulapas y hasta el Bajo Atrato”, señalaron la Comisión

Intereclesial de Justicia y Paz y la Fundación Forjando Futuros en las observaciones realizadas por las víctimas a los traslados de versiones voluntarias de comparecientes implementado por la JEP.

Sor Teresa Gómez es desmovilizada del Bloque Elmer Cárdenas de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y actualmente se encuentra privada de la libertad en el Centro de Reclusión de Mujeres de Bogotá en el Buen Pastor.

Lo anterior en cumplimiento de su condena por desplazamiento forzado e invasión de áreas de especial importancia ecológica por hechos ocurridos en la región de Bajirá; así como por la condena en la que se le encontró penalmente responsable “en calidad de coautora” de desplazamiento forzado, fraude procesal y falsedad material en documento público, por lo ocurrido en Tulapas.

Le puede interesar: Reformar la JEP, no expropiar y austeridad burocrática: las propuestas de Uribe al gobierno Petro

Actualmente se encuentra en trámite de la solicitud de sometimiento de Gómez ante la JEP, que se dio en escritos allegados el 17 de octubre de 2018 y el 12 de marzo de 2019.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD