<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Intercambio vial de Pilsen será adjudicado en mayo

La obra iniciaría en mayo y se construiría en 11 meses. Por esta zona transitan a diario 20.000 vehículos. La inversión es de $74.000 millones.

  • 1. Así quedará el intercambio vial de Induamérica, en la carrera 50A, sobre la glorieta Pilsen. 2. Este es el panorama de congestión vehícular en las vías de la zona. FOTOS jaime pérez y cortesía
    1. Así quedará el intercambio vial de Induamérica, en la carrera 50A, sobre la glorieta Pilsen. 2. Este es el panorama de congestión vehícular en las vías de la zona. FOTOS jaime pérez y cortesía
  • Intercambio vial de Pilsen será adjudicado en mayo

Con la premisa de que será una solución definitiva para la traumática situación de movilidad en el sector de Pilsen (carrera 50A), al sur del municipio de Itagüí, se planea la construcción de una vía elevada de doble calzada.

Este proyecto, denominado Intercambio Vial de Induamérica, pretende levantar un puente para conectar los vehículos provenientes de La Estrella y el corregimiento de San Antonio de Prado con el centro de Itagüí.

De esta forma, los conductores transitarán por encima de la glorieta Pilsen y no a través de ella; situación que causa con frecuencia colapsos en la movilidad del sector.

Aunque será un puente de 400 metros lineales, tendrá una curvatura que lo desviará de la carrera 50A (donde está la glorieta Pilsen) hacia la calle 36, que a su vez va hasta la glorieta de Ditaires y conecta con otras rutas como la nueva vía a San Antonio de Prado.

De acuerdo con cifras oficiales, se estima que en una hora pico el aforo vehicular de esa zona comprende cerca de 4.000 vehículos, y en el día un aproximado de 20.000.

Debido a que la carrera 50A conecta dos municipios y un corregimiento (La Estrella, San Antonio de Prado e Itagüí), esta vía está considerada en el Plan de Ordenamiento Territorial como un corredor metropolitano.

Así lo afirmó Diego Alexander Aguirre, director de Planeación de Itagüí, quien además resaltó los avances en los trabajos de gestión predial para hacer posible la construcción del intercambio.

“En total son 94 predios los que se deben comprar para la realización del proyecto”, dijo el funcionario.

Aguirre también señaló que el Municipio dispone de $40.000 millones para la adquisición de los terrenos, sin embargo, “puede que esto requiera una adición de recursos porque falta, inclusive, el tema de las compensaciones”.

No obstante, el director dijo que tenían contemplada la adición de los recursos.

Obras iniciarían pronto

De acuerdo a Luis Pérez, subdirector de proyectos del Área Metropolitana, en la entidad tienen un cronograma establecido en el que se contempla que la adjudicación del contrato se haga a finales de abril y a principios de mayo se empiecen los trabajos de la obra.

“Según el plazo que tenemos, el 24 de abril estaríamos adjudicando la licitación del proyecto”, dijo Pérez.

Luego de eso, según el subdirector, hay un plazo de una semana para el perfeccionamiento del contrato y la posterior publicación del mismo.

Tiene un plazo de entrega de 11 meses, por lo que estaría finalizando en abril de 2020 si se logra su construcción en los tiempos estimados.

“La carrera 50A, en la zona de Pilsen, presenta una movilidad reducida casi que permanentemente”, afirmó el funcionario del Área.

Además es un sector donde se ubican varios colegios e industrias, por lo que esas fuertes congestiones vehiculares también repercuten en factores de contaminación y seguridad vial.

Asimismo, al ser una obra que ejecutará el Área Metropolitana, contará con la política de ciclocaminabilidad que implementa la entidad en todos sus proyectos.

Esta consiste en mejorar aspectos como andenes, construcción de ciclorrutas, gimnasios públicos abiertos y parques en los espacios aledaños al puente, además de todo el nuevo mobiliario urbano.

¿Cómo ha sido el proceso?

Darwin Rosero, profesional universitario de la Secretaría de Infraestructura de Itagüí, explicó que desde el año pasado se celebró un convenio administrativo donde se repartieron unas actividades.

Según el ingeniero, el Municipio se comprometía a hacer todos los estudios de títulos prediales, el Área Metropolitana hacía los avalúos y finalmente, con recursos de Itagüí, se realizan las ofertas de compra a los propietarios.

“La construcción del intercambio vial y la interventoría del mismo las contrata directamente el Área Metropolitana”, señaló Rosero.

A controlar el tráfico

Una situación que causa inquietud, será la forma como las autoridades darán manejo al tráfico durante la ejecución de las obras.

Este sector, que de por sí presenta congestión, podría ser una zona mucho más traumática durante los 11 meses que duren los trabajos.

Ante esto, varios funcionarios han adelantado conversaciones con el secretario de Tránsito del municipio para que sea él quien dé los lineamientos para la movilidad en este sector.

Según información de Planeación, se debe contemplar la presencia de agentes de tránsito en el lugar que tendrá influencia la obra. También el contratista deberá presentar un PMT (Plan de Manejo de Tránsito) donde se especifique el manejo del mismo .

4.000
vehículos transitan por la glorieta Pilsen en horas pico, causando embotellamientos.
Infográfico
Ángel Orrego Arenas

La comida, el cine, el rock y el deporte como características inherentes a mí. Prefiero las historias contadas desde quien las vivió, no de terceros. Comunicador y periodista en formación de la Corporación Universitaria Lasallista.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter