Declaraciones de desplazamiento forzado y amenazas han inundado las instalaciones de la Personería de Medellín y la Procuraduría Regional en los últimos meses. Pero estas afrontan una particularidad: no corresponden a casos de desplazamiento intraurbano, se trata de indígenas que vienen de El Carmen de Atrato, en Chocó.
Así lo confirmó Sonia Peña, coordinadora del Grupo Especial de Asuntos Étnicos y de Migrantes de la Personería de Medellín. Según el reporte compartido por la funcionaria, entre agosto y septiembre de este año, 196 indígenas de esa localidad chocoana han visitado las instalaciones de esas agencias del Ministerio Público, denunciando dichas situaciones.
Este balance lo han reconstruido la Personería y la Procuraduría Regional en los dos últimos meses. La primera ha recibido los reportes de 55 personas, mientras la segunda lleva registros de 141 más.
Al respecto, la funcionaria Peña precisó que ya se avanza en procesos de atención inmediata, pues una vez recibidas las declaraciones de esta población, se han gestionado estrategias para cubrir su estadía y alimentación en la ciudad.
Debido a esta situación, EL COLOMBIANO contactó a Wilson Córdova, director de la Unidad para las Víctimas en Antioquia. Este precisó que, una vez conocido el reporte, entabló comunicación con su par en el Chocó y esta le dio a conocer el balance de orden público en la región.
“Nos manifiestan que la Gobernación del Chocó celebró una reunión extraordinaria con el alcalde de El Carmen de Atrato y allí se concluyó que no ha ocurrido ningún evento en el cual se genere un desplazamiento forzado de los indígenas”, dijo el funcionario Córdova.
Ese balance de las autoridades chocoanas, continuó Córdova, implicará que las autoridades locales se sienten a revisar detenidamente el tema, “pues son recursos públicos los que están en juego con las ayudas brindadas y si no se ha presentado ninguna afectación a la vida de esas personas no se puede generar un falso desplazamiento”.
Estos hechos, según los reportes conocidos por la funcionaria Peña, ocurrieron en las comunidades de Consuelo, La Puria, El 18 y Quebrada Bonita. Sin embargo, insistió Córdova, las autoridades del Chocó no han confirmado, todavía, las causas que han implicado este movimiento de indígenas entre su jurisdicción y la capital antioqueña.