Activar dispositivos de seguridad, con plazos y resultados medibles para acabar con las rentas ilegales, como el microtráfico, la extorsión, el hurto e identificar y capturar a los cabecillas serían las causas que originaron la amenaza contra el alcalde de Medellín Federico Gutiérrez.
A lo anterior se suma la política, también del alcalde Gutiérrez, de cero tolerancia con estas actividades ilegales, que cuentan con marcadas estructuras criminales, que involucrarían a miembros de organismos de seguridad, como se ha denunciado en el Concejo de Medellín.
Sobre el posible origen de la amenaza, y el actuar de la delincuencia en la ciudad, el director de DC Estrategia y experto en conflicto urbano, Diego Corrales Jiménez, sostiene que en el crimen organizado existe el modelo Trust (confianza en inglés), el cual consiste en la realización de un pacto entre los grupos delincuenciales para no generar actos de violencia que atraigan la atención de las autoridades, pero eso les permite continuar, con bajo perfil.
Para Corrales Jiménez, no hay duda que en la ciudad había un pacto del fusil para reducir los homicidios y así bajar la presión de las autoridades, mientras tanto los criminales se fortalecían con la extorsión, el microtráfico y los hurtos.
“Cuando usted tiene un hormiguero que afecta a su casa, si no lo toca, las hormigas trabajan tranquilas, sin molestar, pero siguen haciendo daño, inclusive sin que se note; sin embargo, si usted lo ataca para acabarlo, téngalo por seguro que se van a alborotar. ¡Eso es lo que está pasando con la nueva Administración! Federico Gutiérrez tomó la decisión política de combatir de frente esos tres delitos, que son el corazón de la criminalidad, el núcleo del hormiguero, y por eso causa esa incomodidad en las organizaciones criminales”, explicó el director de DC Estrategia.