x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Imputan al “Tuso Sierra” por falso testimonio en el caso de Luis Alfredo Ramos

  • Sierra se encuentra en Estados Unidos, protegido por el Gobierno americano. FOTO archivo
    Sierra se encuentra en Estados Unidos, protegido por el Gobierno americano. FOTO archivo
10 de enero de 2017
bookmark

Juan Carlos Sierra Ramírez, alias “el Tuso Sierra”, otro de los testigos estrella en la investigación que la Corte Suprema de Justicia adelanta por presuntos nexos con paramilitares contra el exgobernador de Antioquia, Luis Alfredo Ramos Botero, fue imputado por falso testimonio y fraude procesal.

La defensa de Ramos denunció a Sierra ante la Fiscalía General de la Nación y esta tarde el Juzgado 12 Penal Municipal de Garantías, en Medellín, declaró contumaz a Sierra, es decir, ausente, y avaló la formulación de imputación solicitada por el ente acusador.

Ramos le dijo a EL COLOBIANO que Sierra trató de conseguir rebajas judiciales declarando en su contra. “Con esto queda más en evidencia la conjura que hay del cartel de los falsos testigos que operan en Colombia y que han tratado de engañar la justicia en varios procesos”.

Con este serían ya tres los testigos que se caen en este proceso. El año pasado también fue imputado por la Fiscalía Carlos Enrique Areiza, quien confesó ante un juez haber dado un falso testimonio. Ya fue condenado. Igual ocurrió con Mauricio Palacio Tejada, declarado en contumacia. Contra este último iniciará en los próximos días un juicio por falso testimonio y fraude procesal.

Sierra se encuentra en Estados Unidos, protegido por el Gobierno americano. El Tribunal Superior de Medellín lo sacó de Justifica y Paz por falso testimonio, y esa decisión fue ratificada por la Corte Suprema de Justicia. Sierra intentó colarse como jefe paramilitar pero fue procesado como narcotraficante.

En el proceso contra Ramos declaró que le envió dinero para su campaña en el 2001, pero luego cambió su testimonio y dijo que los hechos ocurrieron en 1997, pero según la defensa del exgobernador en ese entonces Ramos no era candidato a nada y, además, nunca recibió ese dinero ni conoció a Sierra.

El exgobernador fue dejado en libertad incondicional en noviembre del año pasado por la Corte Suprema de Justicia, luego tres años y tres meses de detención preventiva en la Escuela de Caballería del Bogotá.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida