Un hueco es más que un incómodo percance. Puede llegar a ser mortal o, siendo menos trágicos, generar daños de valor millonario a su vehículo. En Medellín estos orificios en el asfalto se han vuelto dolor de cabeza para conductores y la Alcaldía consciente del malestar, decidió erradicarlos de las calles.
El plan para arreglar la malla vial empieza por invertir 91.000 millones de pesos este año, 31.000 millones más que en 2017, con el objetivo de intervenir las avenidas, principales, secundarias, e incluso de barrios, en la ciudad.
Según Paula Palacio, secretaria de Infraestructura, el mantenimiento y reparación de algunos tramos inició hace un par de meses, pero, en firme, arrancará este 3 de julio, y del monto total de lo destinado, 48.000 millones de pesos se irán a la rehabilitación de vías principales.
“Vamos a trabajar sobre San Juan, Las Palmas, Autopista Sur, la Norte, finalizando la calle 10, Las Vegas. En Carabobo empezaremos trabajos y en otras vías del Centro, como la calle Colombia, que también tiene afectaciones”, explicó y agregó que la misión anti huecos será determinante en calles de barrios donde durante años no se ha hecho mantenimiento. “En el Centro también está afectada la malla por cambio de redes y venimos haciendo arreglos. Hay casos de Belén con deterioro alto, Laureles, Aranjuez y Manrique, entre otros”, acotó.
Reporte su hueco
Determinar los puntos de la malla vial de la ciudad que urgen de reparación (ver gráfico), tuvo como una de las fuentes para la Administración municipal el aplicativo móvil Huecosmed.
Palacio invitó a los ciudadanos a descargar el aplicativo, que, anotó, “es el medio idóneo por el cual nos podemos enterar de huecos y hacer reparaciones programadas”.
La funcionaria apuntó que adicional a la herramienta tecnológica— conectada con un software manejado por autoridades que al recibir información dan prioridad al arreglo— la Alcaldía tiene cuadrillas por las comunas. “Los huecos aparecen por las condiciones climáticas, de carga, atmosférica, factores que hacen que se deteriore”, señaló.
Debe ser una prioridad
Los usuarios de la vía coinciden en la importancia que reviste tener el asfalto en buen estado. Para Juan Gonzalo Merino, presidente de la Asociación de Transportadores del Valle de Aburrá, Asotransvaa, las pérdidas por los daños que los huecos generan a un bus son millonarias.
“Las principales dificultades las viven los conductores de bus en los barrios. Sufrimos por suspensiones, se nos dañan llantas. A varias empresas les ha tocado hacer convites para tapar huecos, pues es mejor hacerlo que estar cambiando repuestos”, dijo.
Merino aseguró que hasta 3 millones de pesos han pagado los propietarios de buses por la reparación de los vehículos como consecuencia del mal estado de la calle y celebró la determinación de la Alcaldía para reparar las calles.
Para los ciclistas el deterioro de las vías preocupa más y, Jairo López, que practica ese deporte de manera recreativa, dijo que incluso, muchas veces, los huecos les propician accidentes. “Hay tramos en la misma ciclovía de la Alcaldía, en los que el pavimento está rizado exponiendo a los ciclistas a caídas al perder el control”, concluyó.