x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Hay un desequilibrio enorme”: gobernador de Antioquia insiste en reforma para rescatar a Savia Salud

El gobernador Aníbal Gaviria planteó que la EPS debe tener condiciones que hagan más viable su operación.

  • El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, consideró que Savia Salud necesita de reformas para poder sobrevivir. FOTO: JUAN ANTONIO SÁNCHEZ OCAMPO
    El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, consideró que Savia Salud necesita de reformas para poder sobrevivir. FOTO: JUAN ANTONIO SÁNCHEZ OCAMPO
31 de enero de 2023
bookmark

El gobernador de Antioquia Aníbal Gaviria se refirió a la situación de Savia Salud y volvió a hacer un llamado al Gobierno Nacional para que modifique la regulación del sistema de salud, con miras a que la EPS pueda estabilizar sus finanzas en el futuro.

El mandatario aludió a las declaraciones entregadas el pasado lunes por el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, y coincidió en ver necesario que se modifique la Unidad de Pago por Capitación (UPC), cuya asimetría entre el régimen subsidiado y contributivo es una de las principales razones de la crisis financiera por la que atraviesa la aseguradora desde su entrada en operación en 2013.

“Me hubiera gustado ver al alcalde más activo en días anteriores, cuando estábamos ad portas de una situación que no sabíamos cómo se iba a decidir. Nosotros desde la Gobernación de Antioquia y yo personalmente me comprometí completamente a hablar con la ministra, con todos los actores, para evitar la liquidación y la intervención de Savia. Por eso saludo esa decisión de la prórroga por seis meses, que, aunque es corta, nos da la posibilidad de seguir sirviendo a los antioqueños en salud”, expresó Gaviria Correa.

El gobernador coincidió en las preocupaciones expresadas por el alcalde Quintero de cara a invertir recursos públicos en la EPS para su plan de capitalización y planteó que faltan garantías para que las inversiones que necesita la entidad puedan ser sostenibles en el tiempo.

“Desde hace años he manifestado el desequilibrio enorme que hay en la Unidad de Pago por Capitación. Es una necesidad para la equidad en la salud y para el mejor funcionamiento de las EPS del régimen subsidiado. Creo que eso debe ser parte integral de la reforma a la salud que se está estudiando en el país”, dijo.

“La decisión de capitalización de cualquiera de los actores está ligada a esa futura reforma. Hoy en día esa es una situación que tiene que mirarse con la óptica de cómo va a ser la reforma, porque si, como se dice, van a liquidar y acabar las EPS, pues a quien se le ocurre que uno va a capitalizar a Savia Salud o a cualquiera. Eso tiene que estar en la óptica y en la sincronización de cómo será esa reforma a la salud”, añadió.

Las declaraciones del gobernador se producen tres días después de que la Superintendencia de Salud decidiera prorrogar por seis meses su medida de vigilancia especial sobre la EPS, que estuvo muy cerca de ser intervenida por la Nación a raíz de sus pérdidas y problemas en la prestación de sus servicios.

Pese a considerar que la situación de la aseguradora continúa siendo crítica, ese ente nacional optó por dar hasta el 28 de julio para que la misma pueda implementar un plan de mejora y zafarse del fantasma de una liquidación.

En medio del debate por el futuro de la EPS, expertos en el sector salud han recalcado que la Unidad de Pago por Capitación debe incrementarse para el régimen subsidiado, ya que mientras para el régimen contributivo se reconoce un valor de $1.289.000 por paciente, para el subsidiado solo se reconocen pagos por $1.122.000; lo que equivale a una diferencia de $167.000.

Aunque Savia avanza en un plan de capitalización con el que busca obtener recursos frescos que le permitan mejorar sus finanzas, los anuncios del Gobierno Nacional de una reforma a la salud han frenado a múltiples actores a matricularse en esa estrategia.

En la actualidad, la empresa continúa siendo la principal EPS del régimen subsidiado en Antioquia y tiene más de 1,6 millones de afiliados.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD