El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, informó que en su gobierno se sacarán adelante proyectos para construir tres cárceles en el departamento, con el fin de aportar a la labor de la fuerza pública y hacer frente a problemas como el hacinamiento en algunos centros de reclusión.
El anuncio lo hizo este jueves 25 de enero, durante el consejo de seguridad que se realizó en Sopetrán, Occidente antioqueño, en el que participaron las autoridades del departamento, la fuerza pública y los alcaldes de los municipios de esa región.
Lea también: Exgobernador del Meta respalda referendo por la autonomía fiscal que impulsa el gobernador de Antioquia
La promesa del mandatario es construir tres grandes cárceles de carácter regional, que se espera que tengan un doble fin: por un lado, la resocialización de las personas que cumplen condenas por distintos delitos para que tengan una segunda oportunidad de regresar a la vida civil de manera legal; por el otro, descongestionar el sistema carcelario para delitos menores y mejorar la seguridad.
“Nosotros necesitamos más cárceles y la Gobernación las va a hacer de manera digna, no solo porque creo en las segundas oportunidades, sino que también serán disuasivas, para que todo aquel que va a cometer un crimen en Antioquia, primero piense que tenemos una Fuerza Pública profesional, entrenada como la que más, con facilidad de capturar muy rápidamente, pero además que, dependiendo del desenlace judicial de sus procesos, podría pasar muchos años en la cárcel”, señaló Rendón.
El gobernador no dio detalles como dónde se construirían estos centros de reclusión, pero reiteró que forman parte de estrategias encaminadas a fortalecer la labor de los soldados y policías en el territorio, para quienes también espera aportar mejores condiciones en infraestructura, movilidad y capacidad de pie de fuerza. Asimismo, dijo que hará las gestiones para reforzar también la capacidad de la Fiscalía en los municipios.
El fracaso de Antioquia con la cárcel de Yarumal
La iniciativa de Rendón recuerda uno de los últimos proyectos que en Antioquia se iniciaron para tener una cárcel regional. Durante la administración de Luis Pérez (2015-2019) en un antiguo seminario ubicado en Yarumal, Norte antioqueño, se avanzó en el proceso para construir una cárcel agrícola, con la que se pretendía también aportar a la descongestión carcelaria en Antioquia y Medellín.
Pérez no dejó la cárcel lista antes de terminar su mandato, que quedó en vilo por varias dificultades en el proceso. Posteriormente, cuando Luis Fernando Suárez fungía como gobernador encargado en reemplazo de Aníbal Gaviria (mandatario entre 2020 y 2023) le solicitó al Ministerio de Justicia liquidar el convenio que tenía para el proyecto y devolver los recursos que habían puesto la gobernación y la Alcaldía de Medellín.