x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Desplante al Concejo: gerente de Afinia, filial de EPM, no fue a debate de control político

La inasistencia del funcionario, Javier Lastra, causó indignación entre los concejales.

  • Javier Lastra, gerente de Afinia, no asistió al debate de control político en el Concejo de Medellín. FOTOS Archivo y cortesía
    Javier Lastra, gerente de Afinia, no asistió al debate de control político en el Concejo de Medellín. FOTOS Archivo y cortesía
28 de julio de 2022
bookmark

Indignación y descontento causó entre los concejales de Medellín la inasistencia de Javier Lastra, gerente de Afinia, filial de EPM, a la citación que le hicieron para un debate de control político en la mañana de este jueves 28 de julio. Incluso, hicieron votación nominal en la que rechazaron por mayoría la excusa enviada por el funcionario.

Al inicio de la sesión, el concejal Julio González, uno de los citantes al debate, leyó la excusa enviada por Lastra para no venir a Medellín a responder las dudas de los corporados. En la misiva, el gerente indicó no asistió porque conceptos jurídicos incluidos en la matriz del Grupo EPM indican que “el control político de los concejos municipales es sobre los representantes de las empresas de servicios públicos con domicilio en sus respectivos territorios, no siendo este el caso de Afinia, cuyo domicilio principal es Cartagena”.

El argumento cayó muy mal entre varios de los concejales. El primero de ellos fue González, quien solicitó que se sometiera a votación la excusa en la plenaria, con el fin de rechazarla, lo que podría abrir la puerta a una moción de censura a futuro en contra del funcionario, aunque se dijo que la moción de censura no aplicaría para los gerentes de Afinia o de EPM, Jorge Carrillo.

Daniel Duque también se sumó al rechazo a esta excusa, que calificó como un irrespeto a los concejales y dijo que es una forma de Lastra de evadir el control político ante las posibles irregularidades que se están presentando en Afinia.

También reflexionó sobre que esta es una tendencia de la actual administración municipal y recordó que en días pasados el gerente de Telemedellín, Deninson Mendoza, se burló de los concejales en un debate de control político sobre el canal; que ha habido secretarios que entutelan a los corporados por críticas que se hacen a la gestión; y que los funcionarios, incluido el alcalde Daniel Quintero, han acudido a las redes sociales para deslegitimar la función del Concejo.

Por su lado, Luis Bernardo Vélez, también citante, criticó que la corporación es utilizada por la Alcaldía de Medellín solo cuando necesita aprobación para algún proyecto, pero que constantemente se burlan de las funciones de los corporados. Y apoyó la idea de una moción de censura en contra de Lastra.

Dora Saldarriaga llamó la atención sobre la importancia de que el Concejo haga control a los recursos públicos, sin importar si la empresa filial tiene el domicilio en otra ciudad, pues forma parte de EPM. “Nos están viendo la cara en este Concejo, vienen y se ríen o no vienen”, señaló la concejala.

Fue tal la molestia, que varios corporados la manifestaron a través de sus cuentas de Twitter. A estos mensajes se sumó Sinpro, sindicato mayoritario de EPM que ha expresado en varias ocasiones preocupación por presuntas irregularidades que rodean la filial.

Para Simón Pérez, esta situación es reprochable y debe sentar un precedente, por lo cual pidió revisar el caso desde el ámbito jurídico, en tanto que considera que es un atentado contra las funciones del Concejo.

¿Qué ha pasado con Afinia?

Entre algunas de las denuncias que se han conocido sobre esta filial están, por ejemplo, la entregada el pasado 16 de junio por la Superservicios, según la cual de 155.000 millones de pesos que debía invertir en la Costa Atlántica para reducir las pérdidas de energía, en 2021, solo ejecutó 26.000 millones, es decir menos del 17%, según la Superintendencia de Servicios Públicos.

Los retrasos en ese aspecto, que resulta fundamental para el éxito de la misión de mejorar el suministro de energía en cuatro departamentos del litoral Caribe, habían sido revelados 12 días antes por EL COLOMBIANO en un informe en el que se documentó la pobre gestión de la dirección actual y los ruidos de presunta corrupción que rondan a la firma.

La Superservicios ratificó la denuncia de los retrasos y apuntó a que se trata de algo preocupante e indicó que Afinia no ha logrado las metas fijadas para la normalización de su cartera, mejorar la calidad de la potencia y sobre todo a la hora de reducir pérdidas de energía.

Este diario constató que en los 20 meses que lleva de creada, en vez de mejorar, Afinia ha empeorado en ese último propósito, teniendo en cuenta que en diciembre de 2020 las pérdidas de energía eran del 27,2% y aumentaron a 28,3% en diciembre de 2021. Ello implica que pierde 75.000 millones de pesos que debía recibir vía tarifa como incentivo, solo si cumpliera la meta, más otros $66.000 millones menos que dejan de pagarle los clientes.

Tras conocerse la primera denuncia, Lastra le dijo a EL COLOMBIANO que no conocía denuncias de presunta corrupción alrededor de los millonarios contratos de su empresa y que las metas que se formularon desde el inicio de la empresa son cumplibles, aunque también dependen de factores externos.

La filial de EPM presta servicio de energía desde octubre de 2020 en Bolívar, Córdoba, Sucre, César y 11 municipios del sur del Magdalena.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD