<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Fallo destrabó el desalojo de las invasiones en el morro de Moravia

Un juzgado revivió la orden policial con la que las autoridades habían empezado el desalojo el año pasado. También ordenó a la Alcaldía reactivar su reubicación.

  • Así se veía la zona en noviembre del año pasado, cuando se produjo el desalojo de la Alcaldía. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
    Así se veía la zona en noviembre del año pasado, cuando se produjo el desalojo de la Alcaldía. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
14 de abril de 2022
bookmark

Un juez de Medellín revocó en segunda instancia el fallo que en enero pasado había frenado el desalojo del morro de Moravia, operativo encabezado por la Alcaldía de Medellín el pasado 3 de noviembre con el que se buscaba controlar la urbanización ilegal que viene sufriendo ese lugar desde mediados del año pasado.

Aunque todavía no son claras las implicaciones que podría generar la decisión, la misma abre un nuevo panorama en medio del tire y afloje que desde tiempo atrás sostiene el gobierno local con los habitantes del lugar.

Tal como lo ha venido documentando EL COLOMBIANO, el morro de Moravia volvió a convertirse en un foco de construcciones informales desde 2021, luego de que un creciente número de familias invadiera el sitio, que hasta hace un par de años se había transformado en un jardín.

De acuerdo con los datos preliminares de la Secretaría de Gestión y Control Territorial, para mediados del año pasado eran al menos 100 las viviendas que se habían levantado ilegalmente en la zona.

Para contrarrestar esa ocupación, la Alcaldía realizó en noviembre pasado un desalojo, argumentando que la zona es de alto riesgo y los habitantes estarían en peligro.

No obstante, varios de ellos acudieron a los estrados denunciando que el operativo atentaba contra sus derechos a la vida, la dignidad y la vivienda, logrando que el 26 de enero un juez dejara sin efectos la orden policial que autorizó la acción.

Dentro de los argumentos esgrimidos por la comunidad, también se destacó que la Alcaldía aún no cumplía su compromiso de reubicar a varios habitantes locales, que ya habían sido incluidos en varios proyectos de vivienda que hoy están estancados.

En respuesta a ese fallo, la Alcaldía acudió a una segunda instancia, aludiendo los peligros del terreno y planteando que los operativos iban dirigidos a las construcciones levantadas a partir de junio de 2021, más no contra los habitantes históricos.

Aunque en la decisión del pasado viernes el juez acogió esos argumentos, también conminó a la Alcaldía para desatascar los proyectos de reubicación que vienen frenados desde tiempo atrás.

“(...) Se conmina a la Alcaldía para que prosiga con la gestión tendiente a la caracterización y reubicación de los ocupantes o moradores”, ordenó el fallo.

Jacobo Betancur Peláez

Comunicador social y periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana, especializado en la investigación de temáticas locales. También cubro temas relacionados con salud, historia y ciencia.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter