x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Este es alias “Inglaterra”, a quien seguían los policías que murieron

Se inició en el paramilitarismo y luego pasó al narcotráfico, al punto que lo persiguen en Colombia y Estados Unidos. Tras el incidente del helicóptero, capturarlo es cuestión de honor.

  • Los presuntos integrantes de su anillo de seguridad. FOTO CORTESÍA.
    Los presuntos integrantes de su anillo de seguridad. FOTO CORTESÍA.
  • La foto del afiche de los más buscados. FOTO CORTESÍA.
    La foto del afiche de los más buscados. FOTO CORTESÍA.
  • La imagen más reciente de alias “Inglaterra”. FOTO CORTESÍA.
    La imagen más reciente de alias “Inglaterra”. FOTO CORTESÍA.
08 de agosto de 2015
bookmark

El día en el que los comandos de la Policía entraron a su casa de Chigorodó y capturaron a su amada Yerenis Hoyos Villadiego, alias “Inglaterra” se dio cuenta que la cacería en su contra no tenía reversa.

Sucedió el 30 de junio de 2014, cuando la Dijín allanó la propiedad, arrestó a la joven y a los tres escoltas que él había puesto para que la cuidaran. Les quitaron tres pistolas, siete proveedores para fusil y seis para arma corta, dos computadores y ocho celulares.

La llevaron al juzgado, pero no hubo pruebas sólidas para retenerla en prisión. Apenas quedó libre, “Inglaterra” dio la orden de que se la llevaran al monte, junto a él, a una zona tan inaccesible que invadirla implica jugarse la vida.

Eso les pasó a los 18 policías que trataron de capturarlo el pasado martes, en un cerro limítrofe de Carepa con Chigorodó, en el Urabá antioqueño. El helicóptero que los transportaba cayó a tierra, por causas que no se han esclarecido, y 16 uniformados murieron. (Lea: La última foto antes del vuelo fatal de “los Jungla”).

A raíz de eso el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, declaró que ahora acabar con “los Urabeños” es una cuestión de honor, en la que “Inglaterra” es un objetivo de primera línea.

Los días de paramilitar

El origen de Luis Orlando Padierna Peña, alias “Inglaterra” o “el Viejo”, es difuso. En los registros de la Policía dice que nació el 30/4/81 en Turbo.

Y en los del Departamento del Tesoro de E.U., que vio la vida el 26/1/79 en Carepa.

Sus primeros años los dedicó a la agricultura, cultivando yuca y maíz. Apenas cursó la escuela primaria y en los días de la bonanza cocalera en Urabá se involucró con los cultivos ilícitos.

Un informe de Inteligencia policial señala que en el 2000 comenzó a trabajar para el bloque Bananero de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc), con base de operaciones en el corregimiento Piedras Blancas de Carepa. Le rendía cuentas al cabecilla Elver Moreno, alias “Pabilo”.

EL COLOMBIANO visitó esa zona el miércoles anterior y pudo corroborar que sus residentes saben del “comandante Inglaterra”, como le dicen algunos, que incluso le dan las gracias por haber evitado que la guerrilla entrara al caserío.

Uno de los primeros crímenes en los que estuvo involucrado data de 2001, con la tentativa de homicidio contra el ciudadano Luis José Castelar. La Policía lo arrestó por ese incidente el 24/10/01, en el estadero La Barra, de Carepa. Fue llevado a la cárcel municipal de Chigorodó, pero a los once días se escapó.

Lo recapturaron el 13/9/02 en una casa del barrio Pueblo Nuevo de Carepa, en la que vivía con Maribel Cano, su primer amor. La justicia pretendía procesarlo por la muerte del poblador Fernando Viloria García, quien había sido ejecutada por su escolta alias “Bola de cuero”. Sin embargo, quedó libre al poco tiempo.

Se desmovilizó el 25/11/04 en la finca La Macarena, de Turbo, pero de sus días de paramilitar le quedaron dos expedientes por tentativa de homicidio y fuga de presos, en la Fiscalía Seccional 72 de Chigorodó.

Ascenso criminal

El ascenso de “Inglaterra” en el mundo del crimen vino de la mano de Carlos Moreno Tuberquia, alias “Nicolás”, quien hoy integra el Estado Mayor de “los Urabeños” y es el tercero al mando de esa banda.

La información policial señala que desde 2008 se convirtió en su mano derecha, delinquiendo en Apartadó, Carepa, Chigorodó y Mutatá.

Su conocimiento de la zona lo llevó a convertirse en cabecilla militar durante las guerras, ambas ganadas, contra “los Paisas” y “los Rastrojos” (2007- 2011).

Tras asegurar el territorio, comenzó a participar en la custodia y el transporte de la droga que su grupo exporta hacia México y E.U., por lo que apareció en el radar de la DEA.

Se abrieron nuevos expedientes en su contra en la Unidad Nacional Antinarcóticos de la Fiscalía, por hechos de 2008; en la Unidad Nacional contra el Terrorismo, en 2009; y en la Dirección contra el Crimen Organizado en 2014, por concierto para delinquir y desplazamiento forzado.

En julio de 2014 el Departamento del Tesoro de E.U. lo incluyó en la Lista Clinton, junto a otros 19 cabecillas y socios de “los Urabeños”.

El pasado 24 de noviembre las autoridades incautaron 1,1 toneladas de marihuana que su grupo custodiaba en un campamento del corregimiento Llano de Cruces, en Dabeiba. Y el 4 de marzo fue arrestado uno de sus presuntos sicarios de confianza, Sergio Cano (“Sergio”), quien amenazaba y mandaba a matar a quien no pagaba la “vacuna”.

Otro de sus mercenarios más queridos era José Anaya (“Guacharaco”), detenido en marzo de 2014 por ejecutar presuntamente asesinatos en Apartadó, Carepa y Chigorodó.

Actualmente, “Inglaterra” es el jefe de la banda en el sector que ha patrullado la mayor parte de su vida y la Policía lo considera el número 6 en la jerarquía.

La Corte del Distrito Oriental de Nueva York le abrió este año cargos por narcotráfico y tráfico de armas, por lo que está solicitado en extradición.

“Esta acusación representa un esfuerzo binacional para desmantelar a la última estructura criminal con influencia nacional en Colombia”, dijo Jay Bergman, el director Regional Andino de la DEA.

Ante semejante persecución, Padierna se atrincheró en el monte. Los informantes dicen que engordó y se dejó crecer el pelo para despistar.

El martes los comandos estaban seguros de su ubicación, en un campamento de adiestramiento irregular en el sitio La Cangrejera del corregimiento Piedras Blancas. Iban por él cuando ocurrió la tragedia.

“Nuestros corazones están con las familias de estos héroes. Nunca los olvidaremos”, comentó ayer el presidente Juan Manuel Santos. (Lea: General Palomino explicó audio del accidente que generó polémica).

Tampoco se olvidará la misión que esos guerreros dejaron empezada: acabar con una pesadilla apodada “Inglaterra”, que azota a Urabá hace más de una década.

8
de los 16 policías
fallecidos ya fueron identificados por el Instituto de Medicina Legal en Bogotá.
2
sobrevivientes continúan hospitalizados y con pronóstico reservado, debido a graves quemaduras.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD