x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En video: Listo el segundo tramo de las Rutas Verdes de Antioquia o “Bicimotorrutas” en Caramanta

El proyecto piloto de Bicimotorrutas – Las Rutas Verdes de Antioquia, ya se desarrolló en el municipio de San Francisco, ahora se llevó a cabo en Caramanta, y proximamente en Abriaquí y Santo Domingo. Por estas vías pueden cruzar motocarros, motos, bicicletas, animales de carga y transporte y personas.

  • Entregaron el segundo tramo del proyecto Bicimotorrutas o Las Rutas Verde de Antioquia, en la zona rural de Caramanta. Foto: Tomada de la cuenta de X de Juan Pablo López, secretario en Desarrollo Sostenible, Gobernación de Antioquia.
    Entregaron el segundo tramo del proyecto Bicimotorrutas o Las Rutas Verde de Antioquia, en la zona rural de Caramanta. Foto: Tomada de la cuenta de X de Juan Pablo López, secretario en Desarrollo Sostenible, Gobernación de Antioquia.
10 de diciembre de 2023
bookmark

Este domingo 10 de diciembre, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, anunció a través de su cuenta en la red social X que uno de los tramos del proyecto piloto de Bicimotorrutas, también conocido como Las Rutas Verdes de Antioquia, ya está listo y los habitantes de la zona rural del municipio de Caramanta, en el oriente antioqueño, ya pueden hacer uso de ella.

“Majestuosa imagen de la bicimotorruta que hoy ponemos al servicio de las comunidades campesinas de Caramanta, un nuevo modelo de movilidad que creamos en Antioquia y que hoy es referente para toda Colombia. #UnidosLoLogramos”, escribió el mandatario.

El desarrollo de esta primera vía, fue posible gracias al trabajo conjunto entre la Gobernación de Antioquia, el Ministerio de Transporte, Invías y la administración municipal de San Francisco, Caramanta, Abriaquí y Santo Domingo; desde donde se han dispuesto $4.297 millones de pesos para llevarlo a cabo, para el trazado de 12,65 kilómetros de longitud.

Con este proyecto vial también se pretende recuperar y aprovechar los viejos caminos de herradura o caminos reales por donde los arrieros hacían sus recorridos a través de un proceso de rodadura de 1.5 metros de ancho que facilite la movilización de motocarros, motos, bicicletas, animales de carga y transporte y personas.

Otro de los propósitos que también tiene es que se conviertan en vías de potencial movilidad que no generan mayores impactos en sus entornos ambientales, especialmente para la biodiversidad que haya en estas zonas, ya que no requiere cortes mayores de taludes y aprovecha el curso de los caminos ya establecidos.

Este es el segundo tramo habilitado en el último año, el primero se inauguró el 5 de agosto de 2023 en el municipio de San Francisco. Con 4,6 kilómetros de longitud y 1,5 metros de ancho, esta bicimotorruta ha facilitado el transporte por estas vías terciarias, sin tener que depender de vehículos pesados, como lo explicó en su momento la Gobernación de Antioquia a través de uno de sus comunicados.

Hoy entregamos uno de nuestros proyectos más lindos: la bicimotorruta de la vereda El Nusito, en Santo Domingo. Una obra con profundo sentido social que con 4.6 km conecta a 236 personas con el casco urbano para que puedan transportar sus productos del campo más fácil. ?? pic.twitter.com/7SEAJWLrsS

— Juan Pablo López C (@JPLopezCortes) August 5, 2023

Proyecto sobre el cual, en su momento, el gobernador Aníbal Gaviria, también expresó: “la pavimentación de vías es progreso y dignidad, por eso vamos a intervenir vías en todo el departamento, en especial conectando los sitios más alejados con las troncales principales, para ello trabajaremos en grande con este ministerio, porque unidos podemos lograr grandes transformaciones, uniendo el sector rural con el urbano y las grandes ciudades”.

Al mismo tiempo que destacó que “estas vías tienen sostenibilidad ambiental, económica y social, por su muy bajo impacto en el medio ambiente, su costo muy reducido y el beneficio que prestan a los más alejados.”

Sobre las mejoras, mantenimiento y refuerzo, de este se encargará la Policía Nacional, a través de un convenio interadministrativo, celebrado entre la Secretaría de Seguridad y Justicia Departamental y la Empresa de Vivienda de Antioquia – VIVA.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD