x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Envigado ahora convierte basura peligrosa en combustible y evita llevar 20 toneladas diarias de residuos a La Pradera

Los residuos sólidos voluminosos, de papelería y hospitalarios son convertidos en combustible para cementeras, mientras que los orgánicos se van a transformar en abono.

  • La empresa Ecologística se encarga de hacer la transformación de los residuos voluminosos y peligrosos para convertirlos en combustible para las calderas de las cementeras. FOTO: CORTESÍA
    La empresa Ecologística se encarga de hacer la transformación de los residuos voluminosos y peligrosos para convertirlos en combustible para las calderas de las cementeras. FOTO: CORTESÍA
15 de julio de 2024
bookmark

Ante la crisis que se vive en el relleno sanitario La Pradera, la reutilización de las basuras en su máxima expresión para fines ambientales es la gran apuesta que se está haciendo desde Enviaseo, la empresa de servicios de recolección de Envigado. Por un lado, con los residuos peligrosos, voluminosos, hospitalarios y de papelerías se están haciendo combustibles para petroleras, mientras que los orgánicos se trasladarán a un predio en el que se convertirán en abono, buscando así dejar de trasladar más de 20 toneladas diarias de estos residuos al relleno ubicado en Donmatías.

Con estas dos iniciativas en conjunto, este municipio del sur metropolitano se quiere transformar en la primera empresa en destinar un alto porcentaje de sus residuos en productos reutilizables, cuando en antaño la mayoría de ellos se disponían en los rellenos sanitarios, dejando de lado el aprovechamiento que se les podía dar como parte de la economía circular.

Pablo Gómez Zea, gerente de Enviaseo, explicó que “esto es un tema de compromiso ambiental y atendiendo a la recertificación que nos dio Icontec este año empezamos con toda esta estrategia tratando de disminuir las toneladas de residuos voluminosos que se llevan a La Pradera, dándoles un mejor provecho”.

Conversión a combustible

Por un lado se llevan algunos residuos, en su mayoría recolectados mediante contratos con hospitales y empresas, los cuales, de acuerdo con sus características, se les hace conversión en CDR (Combustible Derivado de Residuos), el cual sirve para que la industria cementera pueda utilizarlo en sus calderas, disminuyendo el perjuicio ambiental ya que este reemplaza el uso de carbón para su operación.

Esta labor se realiza con la empresa Ecologística, ubicada en la autopista Medellín-Bogotá, en jurisdicción del municipio de Bello, desde 2018, cuando vieron cómo se implementaba esta estrategia en otras latitudes del mundo. Tras conseguir el predio, comenzaron a trabajar, primero con empresas y ahora con esta entidad de servicios de recolección.

Jaime Arango Valencia, gerente de Ecologística, expresó que el objetivo era buscar un mayor aprovechamiento convirtiendo estos desechos en insumos que puedan favorecer el medio ambiente, beneficiando a las empresas que requieran su producto, que comenzó con dos cementeras multinacionales. “Nosotros lo que hacemos es un coprocesamiento de estos desechos para convertirlos en este combustible y llevarlo a estas calderas de las cementeras”, manifestó.

Entérese: Preocupación en el relleno La Pradera en Antioquia

Para la generación del CDR se utilizan los desechos de los hospitales y centros estéticos, los cuales son desinfectados previamente para eliminar cualquier riesgo previo al proceso de transformación. También se aprovechan desechos de madera, de la confección y los que dejan las industrias papeleras, que generan más de 1.000 toneladas que antes simplemente terminaban en los vasos de los rellenos sanitarios, sin saber de las cualidades de darles un segundo aprovechamiento.

“Nosotros les hacemos el tratamiento a estos desechos, los mezclamos, los trituramos, los compactamos y lo transformamos en combustible”, explicó Arango, quien aseguró que en el Valle de Aburrá es la única empresa certificada por Corantioquia para esta labor y que reciben cerca de 1.200 toneladas de residuos de todo tipo para iniciarles este proceso de transformación.

Generación de abono

Los procesos de aprovechamiento continúan con la transformación de los residuos orgánicos, inicialmente los que se recolectan en los restaurantes y zonas gastronómicas de Envigado, para volverlos abono para distintas siembras en Antioquia.

Le puede interesar: Las lluvias agravaron los riesgos en el relleno La Pradera

El gerente de Enviaseo indicó que los residuos producidos en la Plaza de Mercado de Envigado serán trasladados, a partir del 15 de agosto, a los predios de Ciclo Orgánico, en el corregimiento de San Antonio de Prado, de Medellín, para que allí le hagan todo el tratamiento necesario para volverlos en insumo para los cultivos.

“La idea es hacer eso durante estos cuatro años, aumentando las rutas selectivas como la Calle de la Buena Mesa y el corredor gastronómico de El Dorado, para poder efectuar la recolección de estos residuos y hacer esta transformación”, explicó Gómez Zea.

Actualmente Envigado hace la recolección de 180 toneladas de basura diariamente y con estas estrategias se dejarían de llevar, aproximadamente, unas 20 toneladas a La Pradera, teniendo en cuenta las variaciones que se puedan presentar en las recolecciones.

¿Cómo va Medellín?

Desde Emvarias aseguraron que desde 2021 ya se viene trabajando en estrategias de este tipo para la disposición de estos desechos y poderlos transformar en combustibles.

“Desde el 1 de febrero de 2021, Emvarias Grupo EPM tiene una alianza con Ecologística para la prestación del servicio tratamiento y disposición final de residuos especiales como los residuos voluminosos y peligrosos, incluidos los hospitalarios, cerrando el ciclo con procesos como la transformación energética de residuos para la elaboración de Combustibles Derivados de Residuos (CDR)”, indicaron desde esta empresa.

Sin embargo, desde Ecologística indicaron que avanzan en negociaciones con Emvarias para realizar este proceso con los residuos especiales y voluminosos y se tiene estimado que a partir del 23 de julio se comiencen a recibir estos residuos para comenzar a tratarlos y que cada día sea menos la basura que llega a La Pradera, quitándole la presión y dándole una segunda vida ecológica a estos residuos.

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD