x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En Puerto Valdivia poco le copiaron al simulacro de evacuación por Hidroituango

Comunidad del corregimiento denuncia falta de garantías por parte de EPM.

  • Los habitantes de Puerto Valdivia dicen que no confían en EPM y denuncian falta de garantías. FOTO: Camilo Suárez
    Los habitantes de Puerto Valdivia dicen que no confían en EPM y denuncian falta de garantías. FOTO: Camilo Suárez
15 de noviembre de 2022
bookmark

A las 9 de la mañana de este martes 15 de noviembre comenzaba el simulacro de evacuación de cerca de 3.500 pobladores aguas abajo del proyecto Hidroituango, requisito preventivo que impuso la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo para poder realizar las pruebas que requiere el proyecto para entrar en operación.

La institucionalidad se reunió desde muy temprano para ultimar detalles en el coliseo de Puerto Valdivia, de espaldas al río Cauca. Ahí estaban el director del Dagran, Jaime Gómez, personal de EPM, el cuerpo de bomberos y los funcionarios de la Alcaldía de Valdivia. Desde allí se repartieron para liderar los 22 puntos de encuentro; 19 en Puerto Valdivia, otro en Ituango, dos en Briceño y uno más en Tarazá.

Las alarmas sonaron pasadas las 9 de la mañana. En el puerto, sin embargo, todo siguió igual. En la acera de su casa, guardándose del sol, Emilio Cárdenas comentó que no tenía intención alguna de salir al simulacro. Luego de la creciente de 2018, que devastó el corregimiento, pasó 28 meses fuera de su casa, lejos del río. Habló sentado sobre una silla de plástico, tranquilo, mientras las alarmas sonaban. “No creemos en EPM. No hay garantías para salir”, dijo.

A la misma hora, el punto de encuentro del sector Remolino, uno de los más golpeados por la creciente de 2018, permanecía vacío. Mirándose las caras, esperando, permanecían los funcionarios municipales y de EPM. Un funcionario de la Alcaldía de Valdivia dijo que allí no iba a llegar nadie. La imagen fue diciente. La carpa, con los logos de EPM, ofreciendo su sombra a los habitantes que no llegaban.

Incluso los niños, mientras el sonido de la alarma se agudizaba, se mantenían imperturbables jugando en la calle. Aseguraron que los mismos adultos les pidieron que no salieran de sus casas o escuelas cuando escucharan la alarma y que no interrumpieran sus actividades.

El simulacro cobija los corregimientos de Puerto Valdivia (Valdivia), El Doce (Tarazá) y las veredas Palestina y la Cristalina del municipio de Briceño, así como en La Rica y Torrente, de Ituango y está programado para que dure tres horas. Por ahora, las autoridades no han entregado balance de la jornada.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD