x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

16 cedezos apoyan el emprendimiento en Medellín

Crecen iniciativas para hacer negocios y llegan a los Cedezos en Medellín. Allí brindan la asesoría para crearlos. Solo necesita comunicar su meta.

  • Los cedezos realizan ferias para mostrar los productos de los emprendedores. FOTO: Archivo
    Los cedezos realizan ferias para mostrar los productos de los emprendedores. FOTO: Archivo
02 de abril de 2018
bookmark

A la hora de montar una empresa son básicas dos cosas: tener capital y conocer las posibilidades de mercado, pero incluso, esto sirve de poco si no se conocen normas esenciales del mundo empresarial, como manejo de contabilidad, presupuesto o marco jurídico, entre otras.

Para ayudar en este tema a nuevos emprendedores, en Medellín desde 2005 funcionan los Cedezos, Centros de Desarrollo Empresarial Zonal. Son 16 oficinas, ubicadas en algunas comunas, cuyo propósito es fomentar empresa y capacitar. Si usted está interesado sepa que solamente necesita ir y contar su idea. Para estructurar el resto existen profesionales que le ayudarán.

Allí, administradores de empresas, contadores y abogados lo pueden apoyar con conocimientos en administración, manejo de presupuesto, innovación, finanzas, talento humano e imagen corporativa, para que quien quiera hacer negocio aprenda de estos temas y así logre su cometido.

“Tenemos capacidad de hacer diagnósticos para saber si el negocio que piensa montar el emprendedor tiene viabilidad en su zona”, explica Natalia Ramírez, vocera de la Secretaría de Desarrollo Económico.

En 2016 fueron 5.194 empresarios inscritos y 2017 tuvo 9.053. Todos ellos pueden vender sus productos en ferias que organiza la Alcaldía.

El año pasado se hicieron 378, y entre todos alcanzaron ventas cercanas a $3.000 millones.

Y aunque la inversión de la Administración Municipal, para este año en estos centros es de $3.000 millones, la concejala Luz María Múnera advierte que “los recursos de la Alcaldía para apoyar o generar empleo y emprendimiento deben reorientarse: no tratar de beneficiar a miles de personas con muy poco para que terminen quebradas sino elegir menos pero con más efectividad”.

Le presentamos tres ejemplos de emprendimientos que ya salieron adelante.

Infográfico
Su idea de barrio puede ser empresa de ciudad
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD