E n Girardota, una vía en mal estado tiene en apuros a los habitantes de tres veredas ubicadas en la zona suroccidental de esta localidad del norte del Valle de Aburrá, quienes denuncian el incumplimiento de un anuncio hecho por el alcalde Diego Armando Agudelo a inicios de su gobierno, de reconstruir la carretera, aunque hasta el momento, aseguran, no se ha visto ni siquiera un obrero llegando a trabajar en la ejecución de las obras.
El tramo tiene un poco más de nueve kilómetros de longitud y conecta las veredas Portachuelo, La Holanda, parte baja, y La Holanda, parte alta, habitadas por más de 500 personas y cerca de cien familias, en su mayoría dedicadas a la ganadería lechera y porcina y a la agricultura.
En la zona también hay fincas de alquiler y un centro recreativo llamado El Limonar, en la parte media de la montaña, que después de La Holanda alta conecta, por un tramo sin pavimentar, con los municipios de San Pedro de los Milagros y Donmatías.
Cuenta Yanet Arias García, presidenta de la Junta de Acción Comunal de La Holanda, parte alta, que las afectaciones por el mal estado del trayecto son de índole económico, social y de movilidad.
“Esta es una zona donde hay producción de ganado, se saca leche, se produce mucho ganado porcino y agricultura, especialmente de cultivos de cebolla, lo que hace que haya movimiento de camiones cargados de subida y de bajada y está casi intransitable en muchos tramos”, detalla la lideresa comunal.
Retrato de la vía
El trayecto arranca en la autopista Norte, a la altura de la parcelación El Limonar, con 200 metros de vía plana que se van elevando poco o poco y a lo largo de los cuales aparecen huecos, fallas a orillas de la montaña, aguas que chorrean por los bordes, en las que no hay cunetas, y un entramado de curvas que obligan a que los vehículos tengan que reversar u orillarse para dar paso a los que vienen en sentido opuesto, sobre todo si son camiones o volquetas.
“Esto es la constante, porque es una vía estrecha y en algunas partes registra hundimientos donde está a punto de colapsar y quedaríamos totalmente incomunicados”, expresa Mauricio Restrepo, otro líder de La Holanda, parte alta.
Sobre el problema, ya las comunidades se han reunido con el alcalde. La cita más importante se dio en febrero de 2020 y quedó registrado en video el momento en el que el alcalde, Diego Agudelo, anuncia que pondrá todo su empeño en gestionar los recursos para reconstruir el tramo, cortando de raíz el problema de filtraciones de agua y construcción de cunetas.
“De nada sirve pavimentar una vía si no se recogen las aguas, porque estas revientan cualquier pavimento que pongamos, que la vía esté bien por fuera pero se esté comiendo por dentro”, dice el mandatario en el video y precisa que la obra, en precios actuales, cuesta $22 mil millones.
Martha Ospina, presidenta de la JAC Portachuelo, dice que en la comunidad hay preocupación porque en noviembre empieza a regir la Ley de Garantías y si no se asignan pronto los recursos, será otra frustración.
“En algún momento propusimos hacer la obra por valorización, pero muchos se negaron a aceptarlo. Hasta se ha propuesto ejecutar solo las obras de mitigación (canalizar las aguas y hacer cunetas), que cuestan $6.000 millones, pero tampoco ha sido posible”.
La alcaldía tiene unos estudios ya finalizados en el periodo anterior sobre el proyecto de pavimentación, con recursos que ascendían a $16.000 millones, pero a precios de hoy se han elevado hasta la cifra anunciada por el alcalde.
Sobre el tema buscamos insistentemente contacto con el alcalde para una respuesta y no fue posible. Esperamos que se dé. (Ver para saber más)
$200
millones se invirtieron en los estudios técnicos para la pavimentación del tramo.