Luis Alfonso Ruiz está listo para usar desde hoy la tarjeta Cívica en alguno de los 104 vehículos de las rutas integradas al metro del municipio de Caldas, sur del Valle de Aburrá.
Él es uno de los tres millones de usuarios de la tarjeta con que cuenta el sistema metro y sus rutas alimentadoras. Reside en Bello, al Norte, pero diario se desplaza a su trabajo, en Caldas. Le parece que accede al servicio más fácil con este medio de pago integrado, pero criticó el poco lapso, 90 minutos, para que no le cobren otra tarifa en el momento del cambio de transporte.
La Cívica suma desde hoy los 26.000 usuarios día de las rutas integradas de Caldas y ya lo era para los de las rutas alimentadoras 3 y 6 (Belén y Manrique-Aranjuez), de la cuenca 7 (Barbosa, Girardota y Copacabana) y de los integrados de la cuenca 5 (Sabaneta y Envigado).
Gustavo Correa, conductor de uno de los colectivos de Caldas, dijo que ve ventajas con la Cívica, porque se evitará la competencia por usuarios entre compañeros y que ya no tendrá que manejar dinero en efectivo.
Juan David Lopera, gerente de la Unión Temporal Vamos al Sur, que agrupa las empresas transportadoras de Caldas, valoró que esta tecnología favorecerá a los usuarios.
Las dos caras de la tarjeta
Luis Felipe Correa, sin embargo, sostuvo que la Cívica no le servirá mucho. Vive en el corregimiento San Antonio de Prado y trabaja en Caldas. Toma el bus hasta la estación Estrella del metro y de ahí la ruta integrada de Caldas. “Debo pagar tarifa plena y no integrada”, comentó.
A la expectativa está Paula Arcila, usuaria del transporte a Caldas. “Me han hablado bien de la tarjeta por el fácil acceso al servicio, ya la tengo y mañana (hoy) la estreno”, dijo.
Carlos Ortiz, director de Negocios Asociados del Metro de Medellín, resaltó tres ventajas del uso de la Cívica. A las empresas, les facilita un recaudo conciliado y validado por el número de personas. A los conductores, menos uso del efectivo. Y para los usuarios, la facilidad de integración y poder tomar diversas rutas.
Hoy, la Cívica personalizada la portan 2 millones de usuarios, que tienen tarifas preferenciales así: discapacitados ($1.530), adulto mayor ($2.000) y estudiantes inscritos previamente ($1.040). Un tiquete sencillo cuesta $2.300.
La Cívica no personalizada (principalmente al portador) registra un millón de usuarios.
Según Ortiz, de un millón 100 mil viajes promedio día del sistema metro, el 60 % se paga con la tarjeta Cívica.
El objetivo es llegar al 100% no solo en el sistema metro sino en todo el transporte colectivo en el Aburrá.
1
millón 100 mil viajes promedio diario registra el sistema metro.