x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

JEP continuará búsqueda de desaparecidos en cementerio de Puerto Berrío

  • Las labores técnico - científicas se extenderán por dos semanas más en esta segunda fase. FOTO: Cortesía Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas
    Las labores técnico - científicas se extenderán por dos semanas más en esta segunda fase. FOTO: Cortesía Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas
  • JEP continuará búsqueda de desaparecidos en cementerio de Puerto Berrío
  • JEP continuará búsqueda de desaparecidos en cementerio de Puerto Berrío
17 de marzo de 2021
bookmark

Por tratarse de un territorio ribereño, el municipio de Puerto Berrío, Antioquia, fue testigo durante muchos años del paso de cuerpos que eran arrojados al río Magdalena por los grupos armados . Muchos de esos cuerpos de la guerra, en condición de N.N, fueron recogidos por sepultureros y por la misma comunidad e inhumados en el cementerio municipal llamado La Dolorosa.

Más tarde, los puertoberreños adoptaron por décadas esas personas en condición de no identificadas; les llevaron flores, les pusieron nombre y pintaron su tumba para visitarlos como si se tratara de un familiar más. La idea era simple: no dejar solas esas almas que no tenían quien las llorara o les rezara novenas.

“Cuentan los habitantes que, en agradecimiento por el cuidado recibido, las almas de los cuerpos adoptados les han devuelto milagros”, dice ahora la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) que adelanta labores en ese campo santo donde fueron a parar, según sus cuentas, por lo menos 104 cuerpos que podrían corresponder a personas desaparecidas en el conflicto armado.

Esa premisa se tiene gracias al trabajo de la Unidad de Investigación y Acusación (UIA), de la Justicia Especial para la Paz (JEP), quien identificó una serie de lugares dentro del cementerio La Dolorosa “en los cuales fueron arrojados un número indeterminado de cuerpos no identificados”, según cuenta la UBPD. Tras esa delimitación, la UIA realizó acciones técnicas de traslado en donde se encontraron 416 contenedores, “de los cuales al menos 104 podrían ser de interés del sistema integral”, agrega la JEP.

En ese sentido, la Unidad de Búsqueda anunció que, en la actualidad, los equipos de la UIA y de la UBPD, que coordina las acciones de recuperación, se encuentran realizando los análisis técnico-científicos de cada contenedor, para determinar

cuáles serán enviados a Medicina legal, con el fin de obtener la identidad y realizar la entrega digna de las víctimas a sus familiares en un futuro.

En cementerio de Puerto Berrio, Antioquia, continúa la búsqueda de cuerpos
En cementerio de Puerto Berrio, Antioquia, continúa la búsqueda de cuerpos

En ese sentido, la UBPD aseguró que dichas acciones humanitarias de recuperación se extenderán por dos semanas más, con todas las medidas de bioseguridad que exige la pandemia de la covid-19 en Colombia.

“Esta es la segunda de una serie de intervenciones que se tienen programadas en el cementerio para lograr la recuperación de todos los cuerpos que hacen parte del Plan Regional de Búsqueda que se adelanta en la zona”, dijo la Unidad.

En Puerto Berrio se firmará un Pacto Municipal por la Búsqueda

Paralelo a las acciones humanitarias de recuperación, la Unidad de Búsqueda, en cabeza de su Directora General, realizará el jueves 18 de marzo la suscripción de un Pacto Municipal por la Búsqueda en el municipio de Puerto Berrío.

La firma del Pacto tendrá lugar el próximo jueves en el salón del Concejo municipal a las 9:00 a.m. y contará con la participación de organizaciones sociales regionales y locales, la Alcaldía, representantes de la UIA y la Comisión de la Verdad, la Arquidiócesis de Barrancabermeja, la Personería, la Fiscalía, entre otros.

Cabe recordar que, según datos del Centro Nacional de Memoria Histórica entregados a la Unidad de Búsqueda, Puerto

Berrío es uno de los municipios con el mayor número de personas dadas por desaparecidas en el departamento. “Se tiene un registro de 852 casos de desaparición forzada; 48 casos de reclutamiento y utilización de menores de edad; y 54 casos de secuestro, lo que arroja el total de 954 personas desaparecidas, secuestradas y reclutadas entre 1958 y 2016. De estos casos, el 62 % ocurrieron entre 1996 y 2005”, concluyó la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD