La Veeduría al Plan de Vacunación Antioquia le solicitó al Ministerio de Salud claridad sobre las razones que llevaron al Gobierno a modificar el pasado 7 de enero los lineamientos para el manejo de la pandemia, tales como la limitación de los testeos a los casos sintomáticos, la reducción del tiempo de aislamiento y la logística de los puntos de vacunación.
“Es importante diferenciar las decisiones que se toman con evidencia científica verificable y de contraste a las decisiones que se adoptan por criterios económicos, como son escasez de insumos para realizar pruebas para testeos, costos asociados a la respuesta contra la pandemia como lo son el Plan Nacional de Vacunación o los efectos en el sector empresarial por el aumento de incapacidades por tiempos de aislamiento. Las medidas del 7 de enero son más cercanas a un tema financiero de disminución de gastos que a un componente de salud integral”, señala la Veeduría, integrada por profesionales de la salud, académicos, científicos y abogados.
Como medida de transparencia y responsabilidad del Gobierno, la Veeduría solicitó ejecutar 15 acciones para el manejo del cuarto pico, relacionados con la gestión de la vacunación, acceso a información y directrices sociales y orden público a nivel nacional. Entre estas destacan:
“Se solicita presentar y socializar de forma pública, los informes técnico - científicos con los cuales soporta el Ministerio de salud los criterios para reducir los términos de aislamiento de los casos positivos. Sobre este punto la Veeduría le insiste al Gobierno reconsiderar la medida de no aplicar testeos en los casos asintomáticos.
Si el problema radica en el agotamiento de las pruebas por la falta de insumos, señala la Veeduría, se deben explorar medidas de emergencia para la adquisición y producción interna de dichos insumos, no limitarse a restringir el margen de testeos como medida generalizada, “el objetivo es ampliar el margen de respuesta no restringirlo”.
Activar sedes o espacios acondicionados en calidad de hospitales de emergencia, como sedes alternas de atención de urgencias en respuesta a la saturación de la red hospitalaria de emergencias, medida que pueda ser ejecutada en el mes de enero y de ser necesario para el mes de febrero, se necesita una medida más efectiva y responsable que pedirle a la ciudadanía no recurrir a la red de emergencias.