En el Valle de Aburrá se han contabilizado más de 350 empresas con 1.373 fuentes de emisión de gases tóxicos. El Área Metropolitana del Valle de Aburrá, máxima autoridad ambiental en la región, presentó hace seis meses la propuesta de un pico y placa industrial, con el fin de disminuir los niveles de contaminación atmosféricos.
En ese sentido, se ha socializado la posibilidad para que las fábricas operen por turnos y no todas al mismo tiempo. Aunque esta propuesta generó controversia al principio, su desarrollo ha sido mejor de lo que se esperaba.
“¡Vamos bien! Nosotros hemos estado firmando unos pactos con las diferentes empresas, ya lo hicimos con el sector público y de transporte. Solo nos falta acordar con la industria privada. Sin embargo, ya tuvimos un taller y una socialización con ellos para identificar debilidades y fortalezas y quiénes apagarían las 24 horas y quiénes no”, manifestó Hernán Darío Elejalde López, director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
Según el funcionario, antes de finalizar el mes de junio se estaría anunciando cuándo sería la firma del pacto para iniciar el pico y placa industrial con todos los actores.
“La prueba piloto y la realización del primer control en línea, que realizaremos en asocio con el Instituto de Aire Limpio, la estaremos haciendo en unos dos meses”, aseguró Elejalde López.