viernes
8 y 2
8 y 2
El concejal por el Centro Democrático Sebastián López se suma a la baraja de precandidatos a la Alcaldía de Medellín que quieren dar la pelea para “arrebatarle la ciudad” al modelo de gobierno que instauró Daniel Quintero, aquel que privilegió el odio y dejó de lado la institucionalidad y el trabajo conjunto entre sector público, privado y la academia. Por ahora espera obtener el aval de su partido, pero tiene claro que depondría su aspiración en pro de una alianza que tenga opción de derrotar al gobierno local.
¿De dónde nace su deseo de ser candidato a la alcaldía?
“Mi candidatura nace primero en un anhelo de vida y de un sueño que he tenido desde que ingresé al ejercicio político y segundo por el liderazgo que he asumido desde la oposición a la alcaldía de Daniel Quintero. Siento, además, una gran conexión con la ciudadanía en las calles, en las redes sociales. Desde allí empezaron de manera genuina a solicitarme que considerara la posibilidad de presentar mi nombre a la Alcaldía de Medellín, entonces, después de consultarlo en el Partido, tome la decisión de hacerlo”.
Aún así no hay mucha claridad de cómo el Centro Democrático va a definir esos avales y la percepción es que la colectividad piensa más en una alianza que en tener candidato propio...
“Dentro del partido la única persona que ha manifestado su intención de ser candidato a la Alcaldía de manera pública he sido yo. El Centro Democrático es fundamental para Medellín porque es el partido más grande de la ciudad, lo acaba de demostrar en las elecciones de Congreso, en las que tanto en Cámara como en Senado, sacó más del doble de los votos de los partidos que lo siguieron. E ideológicamente es el partido que más se conecta con los ciudadanos. Hay una posición fundamental y es que tenemos que recuperar a Medellín en una gran coalición con candidato propio del partido o en alianza con otro candidato que comparta principios y programas”.
Digamos que ahí es donde se está moviendo el partido en una posible alianza...
“Así es, el partido siempre tiene vocación de poder. Pero en las circunstancias en la que estamos no podemos poner en riesgo la recuperación de Medellín y de sus instituciones, y el Centro Democrático entiende que primero está Medellín que el mismo partido”.
¿Cómo va a jugar en esa alianza la figura de Federico Gutiérrez, todos andan pensando en que si él se lanza podría ser una candidatura sobre la cual los demás adhieran? ¿Usted también?
“Yo he sido claro e incluso ya lo dije públicamente que si Fico Gutiérrez decide lanzarse a la Alcaldía de Medellín yo consideraré apoyarlo y solicitarle al Centro Democrático que hagamos una alianza programática con él. Él podría reunirnos a todas las fuerzas afines que queremos recuperar la ciudad, de una manera más fácil y articulada”.
¿Y si no se lanza?
“Aquí está Sebastián López, que se ha preparado durante toda su vida, que tiene unas propuestas claras, que tiene el carácter y la contundencia para liderar la recuperación de Medellín y poder sacar a Medellín de la pobreza, ayudarles a esas 400.000 personas que están aguantando hambre y que no ven en esta alcaldía el apoyo necesario”.
Hay mucho ruido alrededor de tantos precandidatos y varias aspiraciones se sabe que no van a llegar a concretarse...
“A mí me alegra que estén saliendo nuevos liderazgos en Medellín. La ciudad está viviendo un relevo generacional en la política y el hecho de que alguna persona considere que tiene las capacidades para liderar la ciudad es positivo”.
¿Cómo va a enfrentar esta campaña en medio de tanta polarización, con un Gobierno al que usted le ha hecho tanta oposición y que seguramente va a enfilar baterías contra quienes lo han criticado?
“En Medellín no hay punto medio. Aquí va a haber una defensa de la ciudad, de la recuperación de las instituciones para poder, a través de ellas, recuperar el sendero de la calidad de vida y el desarrollo que fue expulsando por el odio que han generado desde la alcaldía y por toda la corrupción que se ha denunciado alrededor de ellos. Y del otro lado van a estar, lo que he denominado, el cartel del marrano y del sancocho, la forma en la que a Medellín no le gusta ser gerenciada, con odio, en la cual los sectores vivos de la ciudad, que tanto han aportado al desarrollo, son atacados. Hoy se están enfrentando esos dos modelos. No hay punto medio”.
¿Ya se comienza a hablar de guerra sucia en esta campaña, con encuestas falsas y de aspiraciones que son fichas ocultas del actual gobierno local?
“Lamentablemente esa es la esencia como ellos trabajan. Qué es lo importante: que las fuerzas vivas de Medellín decentes tenemos que estar en sintonía para poder combatir esa falsedad, esa facilidad que ellos tienen de propagar noticias falsas”.
¿Qué reclama la gente en la calle como temas de ciudad?
“Mira, yo siento que Quintero ha logrado que la gente pierda el sentido de pertenencia por la ciudad. La gente hoy siente desprecio por su alcalde, lo que nunca había sucedido, porque Medellín fue construida con un modelo de gestión pública entre el sector privado, el académico, el sector político, cultural y social que, a pesar de sus diferencias, entendían que aquí se construía sobre lo construido y mirando hacia adelante para crecer”.
¿Si la continuidad de este gobierno llega a ganar las elecciones, qué podría pasar en la ciudad?
“Si Quintero y su gente gana y sigue introduciendo su modelo de corrupción en las instituciones de Medellín puede llegar a estabilizar de manera definitiva ese esquema en Medellín y a que nunca volvamos a tener un esquema público decente, honrado, eficiente y trabajando por las necesidades de la gente, sino un esquema corrupto, buscando cómo nutrirse de las rentas. Y, lamentablemente, las necesidades de la gente siempre estarán en segundo lugar”