La transversal de las Américas, las Autopistas de la Prosperidad, Puerto Antioquia, una nueva sede de la Universidad de Antioquia y el crecimiento de la infraestructura comercial y de vivienda prevé que el motor del desarrollo en Urabá va a acelerarse aún más.
Michael Cooper, director del Colombo Americano en Medellín, no tiene dudas de eso y por ello es enfático en señalar que todo ese desarrollo va a requerir que los jóvenes de Urabá se preparen desde ya para aprender una segunda lengua, lo mismo que la comunidad laboral en general, para que sean protagonistas de ese crecimiento.
Indicó que abrieron una sede del Colombo en Apartadó y que aunque no ha sido fácil la operatividad, siguen en el empeño de enseñar el inglés allá, porque creen firmemente en el futuro de la región.
Dijo que una segunda lengua debe ir acompañada de más programas educativos. Recordó que de los jóvenes que han accedido a los estudios de inglés en el Colombo en Urabá, ya tres aplicaron y ganaron una beca para perfeccionarlo y viajaron a E.U.
La de Urabá es una de las seis sedes del Colombo Americano en Antioquia, tres de ellas en Medellín, una en Bello y otra en Rionegro. Son 5.500 estudiantes, según Cooper, que llegan a la entidad por diversas razones: necesitan cumplir con horas de estudio de inglés para graduarse, para prepararse porque se van a estudiar en el exterior y por la necesidad de comunicarse mejor con otras personas en el mundo.
El Colombo es más que el inglés. Se ocupa de todo un complemento cultural, uno de cuyos frentes más fuerte es el impulso al cine y también destaca la biblioteca bilingüe.