La Alcaldía de Medellín cubrirá en los próximos días el déficit presupuestal que enfrentan el Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM), la Institución Universitaria Colegio Mayor y la Institución Universitaria Pascual Bravo, por $8.000 millones, situación que fue denunciada recientemente en el Concejo de Medellín por el corporado Fabio Humberto Rivera.
Orlando Uribe Villa, secretario de Hacienda de Medellín, explicó que siempre se hace una transferencia de recursos para el funcionamiento de estas universidades, pero este año al momento de ejecutar el presupuesto, algunos ejercicios contables y financieros dejaron faltantes. Es por esto que el déficit no obedece a malos manejos, sino a ajustes para mejorar la sostenibilidad financiera del Municipio.
“Estos recursos están garantizados, son recursos que hemos venido socializando con las universidades y se les estarán transfiriendo en los próximos días para hacer su cierre de año. Las universidades y su funcionamiento están garantizados por parte de la Administración Municipal”, sustentó el funcionario.
ITM con el déficit más alto
María Victoria Mejía Orozco, rectora del ITM, dijo que los apoyos académicos y el pago de docentes de cátedra y ocasionales, son los proyectos que necesitan más recursos y para este año se estipuló que serían necesarios $26.000 millones, pero, no recibieron los dineros suficientes.
“Nos quedaron faltando 5.343 millones de pesos. El Municipio de Medellín, lo que hacía cada año era cubrir esos faltantes del proyecto de inversión con el superávit de Empresas Públicas de Medellín, sin embargo como este año el superávit no ha sido igual al de años anteriores, el secretario de Hacienda y el alcalde de Medellín han estado muy pendientes de cómo superar este inconveniente”, dijo la abogada.
Uribe Villa aclaró que EPM entrega a Medellín las utilidades que tiene en el año anterior. En 2016 dejó de percibir 8.000 millones de pesos menos de los que esperaban y para suplir ese faltante se dispone de los recursos corrientes del Municipio. Esto obedece a un ejercicio normal de ingresos y egresos.
Colegio Mayor evaluó déficit
Bernardo Arteaga, rector de esta institución, señaló que inicialmente se hizo una valoración por $1.020 millones, pero después de reunirse con el alcalde y otros funcionarios se realizó un segundo análisis para priorizar las necesidades de este año. Finalmente valoraron estos requerimientos en $532 millones.
“Nosotros recibimos este año una transacción superior a los $4.000 millones, esos recursos se giran año a año de acuerdo a unos cronogramas que tiene Hacienda, y se han venido girando en las fechas establecidas. Puede que falte una pequeña cantidad, pero están programados para el resto del año, no es que estén atrasados”, argumentó.
Arteaga añadió que los recursos destinados a temas de acreditación y programas de alta calidad no han sido suficientes, pero son materia de estudio de la Alcaldía.