En el más reciente informe de Transparencia Colombia, en el que se analizaron hechos de corrupción entre 2016 y 2020, EL COLOMBIANO fue uno de los diez medios que más publicaron notas relacionadas con hechos de corrupción, ubicándose en el séptimo puesto.
Además, el periodista Javier Alexánder Macías, del mismo medio, ocupó el segundo lugar entre los periodistas de Colombia que han expuesto más hechos de corrupción, con denuncias destacadas como “¿Presupuesto militar se destinó a cirugías estéticas en Medellín?” y “Remezón militar que deja dudas”.
“Uno hace las denuncias, pero no pensando en aparecer en un ranquin. De alguna forma es un reconocimiento al trabajo que se hace”, afirmó el periodista Macías, quien además destaca que, precisamente, “uno de los papeles más importantes del periodismo es ser fiscalizador de todos estos temas a los que la ciudadanía muchas veces no tiene acceso. Nosotros como periodistas tenemos la capacidad de escarbar en información y denunciar”.
En la radiografía publicada por Transparencia Colombia, se clasificaron los hechos de corrupción así: administrativa, política, privada y judicial. De los 967 que se reportaron en prensa entre el periodo anteriormente mencionado, cerca de la mitad de los hechos (44%) se clasificaron como corrupción administrativa, aproximadamente la tercera parte (27%) corresponde a corrupción política, seguida por la corrupción privada (19%) y corrupción judicial (10%).
Además, el 53% de los actos de corrupción se concentraron en cinco departamentos: Bogotá (200 hechos), Atlántico (88 hechos), Antioquia (76 hechos), Santander (75 hechos) y Valle del Cauca (74 hechos).
Según el informe, esta concentración de los hechos se explica principalmente por dos factores: el alto grado de concentración económica e institucional, donde hay más actores empresariales, sociales e institucionales; y segundo, por las “condiciones favorables para el reporte de hechos de corrupción, particularmente las relacionadas con la garantía de la libertad de expresión y la existencia de medios de comunicación”.