x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Edificio vacío se volvió una amenaza en Laureles

En 2017 la obra quedó inconclusa. Desde entonces el inmueble se volvió “imán” de habitantes de calle, malos olores y basuras.

  • Pese a las mallas, los habitantes de calle no solo dejan basura al interior del edificio, también en sus alrededores. FOTO Jaime pérez.
    Pese a las mallas, los habitantes de calle no solo dejan basura al interior del edificio, también en sus alrededores. FOTO Jaime pérez.
  • Así lucía el edificio el 18 en junio cuando la Policía debió retirar 18 habitantes de calle que estaban en su interior. FOTO: Cortesía.
    Así lucía el edificio el 18 en junio cuando la Policía debió retirar 18 habitantes de calle que estaban en su interior. FOTO: Cortesía.
02 de agosto de 2022
bookmark

Los habitantes de la carrera 68A con calle 47 en el barrio Florida Las Mercedes de Laureles les ha tocado “convivir con un mal vecino” del que sale basura, malos olores y otros perjuicios, sobre todo desde hace un mes.

Un edificio de 10 pisos que lleva casi cinco años abandonado se volvió en un dolor de cabeza para los residentes de la zona, pues este se convirtió en un “imán” para cerca de 85 habitantes de calle que no solo se roban sus elementos, sino que también lo usan para pernoctar y consumir drogas.

Según uno de los vecinos, desde hace siete años comenzó la construcción del edificio. Sin embargo, en 2017 la obra se detuvo en su fase final. Aunque no se sabe el motivo concreto, se especula que el dueño del inmueble se quedó sin fondos para terminarlo. Desde entonces, a los residentes de Florida Nueva se les volvió común ver habitantes de calle rondando la mole de cemento para ingresar a ella, así sea por huecos en su sótano, para robarse puertas, marcos de ventanas, baldosas o tuberías.

Riesgo latente

Según Marta Rojas Martínez, presidenta de la Junta de Acción Comunal, la situación llegó a un punto crítico en junio, cuando el sector pasó de 15 habitantes de calle a 85, que en menos de una semana se robaron la cerca de hierro forjado que mantenía cerrado el edificio. Rojas contó que ese mismo mes se volvió común que los residentes (sobre todo los de las 12 propiedades colindantes) fueran despertados en la madrugada por martillazos de quienes intentaban llevarse lo que fuera de la edificación.

A finales de junio la Policía tuvo que sacar 18 habitantes de calle que estaban haciendo daños al interior. “Lo más peligroso que encontramos ese día es que habían comenzado a dañar las columnas para sacarles el hierro, poniendo en riesgo la estructura. Incluso, en dos ocasiones se llevaron las tuberías de cobre del gas, y también dañaron el suministro del sector”, agregó Rojas.

En otro hecho que refleja el deterioro, los habitantes de calle golpearon tanto un muro, que terminaron traspasando y accediendo a una casa vecina. Los residentes de Florida Las Mercedes son en su mayoría adultos mayores a los que, por culpa de lo que sucede con el edificio, el sector ya les resulta peligroso, pues hasta sienten temor de hacer desplazamientos cortos. “Yo al Jumbo que me queda al lado no voy a pie. Me toca ir en carro y aún así me da susto”, indicó un vecino.

La comunidad considera que lo ideal es poner un CAI móvil al frente del edificio, pero alegan que aún no reciben respuesta a su solicitud. Mientras esto sucede, en las casas vecinas al edificio es común encontrar alambrados de púas que buscan impedir que los habitantes de calle lleguen a sus predios, como ya sucedió en otras ocasiones.

Así lucía el edificio el 18 en junio cuando la Policía debió retirar 18 habitantes de calle que estaban en su interior. FOTO: Cortesía.
Así lucía el edificio el 18 en junio cuando la Policía debió retirar 18 habitantes de calle que estaban en su interior. FOTO: Cortesía.

Se ha mantenido vigilancia

EL COLOMBIANO consultó a la estación de Policía Laureles y allí indicaron que hacen constantes patrullajes en el sector y que siempre se han atendido las llamadas de los vecinos alertando sobre la presencia de personas dentro de la edificación, como pasó en junio.

También dijeron que en la zona se instaló una cámara de monitoreo para conocer lo que allí sucede. Esta es operada desde la central del 123. Sobre la posibilidad de poner un CAI, en la estación informaron que la solicitud debía surtirse desde la inspección de Policía Urbana 11A de Laureles.

Hasta allí fue este diario a buscar la respuesta. Sin embargo, el inspector indicó que no estaba autorizado para hablar del tema. Tampoco supieron decir qué dependencia de la alcaldía debía ser consultada. De hecho, entre la sorpresa y el reparo, la secretaria de la inspección preguntó: “¿Y qué tiene que ver un periódico con ese edificio?”.

Aún así, este diario conoció que desde el pasado 27 de junio el inspector enteró de la situación al Dagrd, a la Secretaría de Gestión y Control Territorial, a Emvarias y a la Secretaría de Gobierno de lo sucedido en el barrio.

Según trascendió, se está a la espera de que finalice el tiempo de ley que tienen dichas entidades para conocer la solución que formularán para conjurar la problemática.

Pero más sorprendidos que la secretaria de la inspección están los habitantes de Florida Las Mercedes al saber que desde mediados de este año el dueño del edificio abandonado estaría tramitando ante la Curaduría Primera una nueva licencia de construcción para ampliar la problemática estructura y edificar otra torre al lado de la abandonada.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD