x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Economía criminal genera violencia contra la mujer

Lo explica la profesora española Rosa Cobo, quien expondrá en un foro hoy, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

  • FOTO ARCHIVO
    FOTO ARCHIVO
  • Rosa Cobo, Profesora de Sociología
    Rosa Cobo, Profesora de Sociología
25 de noviembre de 2014
bookmark

La igualdad de derechos y deberes entre hombres y mujeres es uno de los clamores de la actualidad.

Una experta en la materia es la española Rosa Cobo, profesora de Sociología de la Universidad de La Coruña, quien hoy será la ponente principal del Seminario internacional mujeres, seguridad y vida, al que invitan la Alcaldía de Medellín y la Gobernación de Antioquia, en el Hotel Dann Carlton, compartió con El Colombiano sus puntos de vista.

¿Cómo aprecia la situación de la mujer en igualdad de derechos y deberes con el hombre?

“Las mujeres tienen un déficit de derechos significativo respecto a los varones en todo el mundo. Hay sociedades en que los niveles de igualdad son mayores y otras en las que son muy reducidos”.

¿Cómo ve el caso de Colombia?

“Complicado, porque la tasa de feminicidios es muy alta, y porque hay una relación estrecha entre asesinatos de mujeres y el corredor del narcotráfico. En Colombia hay una relación estrecha entre la violencia contra las mujeres y la economía criminal”.

¿Cuáles son las principales formas de violencia contra la mujer hoy?

“El canon de la violencia masculina contra las mujeres es el de ese varón que no acepta que su compañera pueda tener una vida autónoma y la agrede o en muchos casos la asesina. En los últimos años han surgido nuevas formas, vinculadas con la economía criminal, con las maquilas, con el narcotráfico. Las violencias contra las mujeres son muchas: hay una económica muy grande. De cada 10 pobres que hay en el mundo, siete son mujeres”.

¿Feminicidio es cualquier asesinato de una mujer o hay particularidades para llamarlo así?

“Naciones Unidas define feminicidio como el asesinato de una mujer por el simple hecho de serlo”.

¿Los grupos feministas están logrando el objetivo de alcanzar mayor igualdad entre mujeres y hombres?

“Fuimos las feministas las que, durante 70 años, luchamos para que las mujeres pudiéramos votar. Luchamos para que pudiéramos acceder a la educación, para que pudiéramos conquistar derechos sexuales y reproductivos y se pudieran legalizar el aborto y el divorcio”.

¿Conocía Medellín?

“Sí, estuve en Medellín hace unos años. Y a Colombia he venido muchas veces”.

¿Cómo ve el respeto por los derechos de la mujer en Medellín y Antioquia?

“Complicado. Hay conciencia. El poder político aquí está haciendo políticas públicas, tiene compromiso con la eliminación de la violencia contra las mujeres, pero los asesinatos de mujeres son muchísimos; por lo tanto, hay que redoblar esfuerzos”.

¿Qué más problemas hay para las mujeres en Medellín y qué debemos hacer para mejorar?

“Los problemas que hay para las mujeres en Medellín son los de otras ciudades de Colombia, de América Latina y el mundo. Los feminicidios existen y el narcotráfico y la economía criminal deben ser desactivados y erradicados. Los padecen más las mujeres de México, y más en Guatemala y El Salvador, que son los países de más violencia contra las mujeres. Medellín no es la ciudad de más violencia contra las mujeres. Está en el corredor del narcotráfico de Colombia a México y hay una violencia contra las mujeres mayor que donde no hay corredor del narcotráfico”.

Infográfico
Economía criminal genera violencia contra la mujer
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD