x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Restrepo y Ramírez dejaron la Alpujarra: en cuatro horas aterrizaron en el Pacto Histórico

Esteban Restrepo y J. Pablo Ramírez renunciaron para apoyar a Petro. Igual J. Carlos Upegui.

  • De izquierda a derecha, Juan Carlos Upegui, Esteban Restrepo, Juan Pablo Ramírez, Álex Flórez y Alejandro Toro. FOTOs cortesía y manuel saldarriaga
    De izquierda a derecha, Juan Carlos Upegui, Esteban Restrepo, Juan Pablo Ramírez, Álex Flórez y Alejandro Toro. FOTOs
    cortesía y
    manuel
    saldarriaga
  • Restrepo y Ramírez dejaron la Alpujarra: en cuatro horas aterrizaron en el Pacto Histórico
23 de marzo de 2022
bookmark

Cuatro horas después de participar en el consejo de gobierno y presentar sus renuncias como secretarios de Gobierno y de Inclusión Social, Esteban Restrepo y Juan Pablo Ramírez se lanzaron al agua y confirmaron en una rueda de prensa, a tan solo metros de su antigua oficina, lo que desde hace meses era un secreto a voces: su salto de la Alpujarra a la campaña presidencial de Petro. Con su salida, ya son tres los exsecretarios de esta administración que aterrizan, de frente, en las filas del Pacto Histórico.

La renuncia conjunta, que se oficializó el lunes festivo, según indicaron desde la Alcaldía de Medellín, la compartió con la opinión pública el alcalde Daniel Quintero. Tras agradecerles por su gestión en el gobierno local, el mandatario los despidió con venia y abrazo, e igual hicieron los demás miembros del gabinete.

“Se van a trabajar por el futuro de Colombia. Muchos éxitos, amigos”, expresó el alcalde a las 7:00 de la mañana a través de su cuenta Twitter. Esa, sin embargo, fue solo la previa de las renuncias.

Tres horas más tarde, en las escaleras que conectan la Alpujarra con la Plaza de la Libertad, en un típico acto de campaña, en compañía del exsecretario de la No Violencia, Juan Carlos Upegui, Restrepo y Ramírez hicieron pública su adhesión al candidato presidencial Gustavo Petro, y prometieron que redoblarán la votación que obtuvo en Medellín en las consultas del 13 de marzo.

Parafernalia y pompa

Previo a la aparición de Restrepo y Ramírez, en el acceso a la plaza comenzaron a concentrarse ciudadanos con camisetas blancas estampadas con las frases de “Independientes vota Pacto Histórico”, movimiento con el que llegó Quintero a la Alpujarra, y “El futuro se parece a nosotros”, organización que se ha dedicado a captar recursos y adeptos para esa colectividad, incluso, mediante supuestas presiones a contratistas en denuncias que salpicaron a Ramírez.

La corporación, como reveló este diario en meses pasados, hace parte de un grupo de entidades sin ánimo de lucro cercanas a la administración Quintero y, a su vez, a iniciativas que han promovido la consolidación de candidaturas cercanas al Pacto Histórico en las comunas.

Alejandro Toro, la ficha de Quintero Calle que llegó a la Cámara de Representantes en Antioquia por el Pacto Histórico, y el exdirector del Inder y hoy concejal por los Independientes, Carlos Romero, conocido como el “Mocho” Romero, aterrizaron en la rueda de prensa previo a que llegaran sus protagonistas, en medio de un júbilo organizado que incluyó papayera.

Pasada una hora de espera, Restrepo y Ramírez arribaron con Upegui, portando camisetas de Independientes y con el estribillo “Si Antioquia cambia, Colombia cambia”, que ha posicionado Petro en esta campaña. Upegui asumió el discurso de apertura y expresó que, “como ganamos la Alcaldía, en las calles y con la gente, nos vamos a sumar a la campaña de Gustavo Petro”.

Álex Flórez, mano derecha del alcalde y quien llegó al Senado por la lista de Petro, también hizo presencia en la adhesión de los exsecretarios. Este, quizá, uno de los personajes más cuestionados de este proyecto político, por la pérdida de su curul en el Concejo, sus contratos “corbata” en el Dagrd y las supuestas presiones a sus cuotas para vender camisetas, que habrían terminado financiando su campaña al Congreso.

¿Y los votos?

Las salidas de ayer, que comprometen a los personajes más cercanos al alcalde Quintero, son muestra de que Petro necesita redoblar fuerzas en Antioquia y que la administación de Quintero está comprometida de lleno con esa causa. En la consulta creció respecto a 2018, pero su votación en Medellín no fue la esperada, al superar por poco los 110.000 votos.

Lo que dijeron Upegui, Ramírez y Restrepo es que, desde Independientes, gestionarán 300.000 apoyos, tomando como base los 170.000 obtenidos en la ciudad por todos los candidatos del Pacto Histórico. El capital que prometen, en últimas, es la cifra con la que Quintero ganó la Alcaldía.

Esa meta no parece cosa fácil. Por lo menos, esa es la lectura de Germán Valencia, profesor del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia, quien explicó que los votantes no traspasan sus preferencias de un candidato a otro así de fácil, pues ni siquiera un mismo aspirante alcanza los mismos apoyos en dos elecciones distintas.

Por otro lado, porque a Quintero lo rodean cuestionamientos importantes que, en su opinión, han impactado en su legitimidad, por lo que muchos de sus votantes pudieron haberse arrepentido de respaldarlo en 2019. Además, la aprobación de su gestión es de solo 43%, la cifra más baja entre los alcaldes que han gobernado la ciudad en los últimos 20 años, según la encuesta Invamer de febrero.

Un gabinete debilitado

Aunque la cartera de Gobierno la asumió la secretaria Privada, María Camila Villamizar, y la titularidad de Inclusión Social se le cedió a Santiago Preciado, quien se venía desempeñando como subsecretario técnico de la dependencia, los reacomodos ya generan incomodidad en algunos sectores.

Preocupa, por ejemplo, la labor misional de Inclusión Social, una dependencia en la que recae buena parte de la política social municipal y que ya ajusta dos cambios de liderazgo en lo que va de este gobierno. Vuelve al ruedo la falta de estabilidad en los procesos, debido a los cambios en el gabinete, que no han sido pocos.

Lo que queda por verse es si esta apuesta rinde frutos, pues ni las imágenes del alcalde Quintero votando por la consulta del Pacto Histórico y los coqueteos de la gestora social, Diana Osorio, parecieron caudal suficiente para que Petro se impusiera en Medellín. Más votos logró su antecesor Gutiérrez, quien superó los 400.000 votos, y dejó ver qué tan divididas están las apuestas presidenciales en la ciudad.

300
mil votos es la promesa de los Independientes para sumarle al Pacto Histórico.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida