x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Con éxito se realizó explosión controlada en la Medellín - Bogotá

  • FOTO Esteban Vanegas
    FOTO Esteban Vanegas
  • Con éxito se realizó explosión controlada en la Medellín - Bogotá
  • Con éxito se realizó explosión controlada en la Medellín - Bogotá
  • Así quedó la autopista Medellín-Bogotá después de la explosión controlada. FOTOS Esteban Vanegas
    Así quedó la autopista Medellín-Bogotá después de la explosión controlada. FOTOS Esteban Vanegas

Con 150 kilogramos de Indugel, un explosivo proporcionado por el Ejército, a las 4:05 de la tarde de este domingo se realizó la explosión controlada en el kilómetro 14+350 de la autopista Medellín-Bogotá, en jurisdicción del municipio de Copacabana, con el fin de dar solución a un derrumbe que tiene la vía cerrada desde el pasado miércoles.

Las autoridades llevaron a cabo todo un despliegue operativo en el que participaron 262 personas de diferentes instituciones. Por seguridad se acordonó un sector de 300 metros a la redonda del derrumbe y fueron evacuadas 84 familias, que ya pueden regresar a sus casas.

Lea también: Declaran calamidad pública por derrumbe en la Medellín-Bogotá

Por lo menos 50 mil metros cúbicos de tierra serán llevados a los municipios de Copacabana y Girardota, para lo que se dispondrán 12 unidades de maquinaria amarilla y hasta 150 volquetas.

Hernán Velasco, gerente de la empresa Atila Implosiones, detalló que para la explosión fueron necesarias 42 cargas de 150 kilos de Indugel Plus -un material explosivo elaborado por la industria militar-, 1.800 metros de cordón detonante, 24 estopines temporizadores para la voladura y tres detonadores.

“Una estructura que estaba completamente inestable, amenazando caer en cualquier momento, la pudimos controlar haciendo que cayera en el momento en que nosotros quisiéramos y en la forma en que quisiéramos para poder retirar el material”, explicó Velasco.

El derrumbe, que se presentó el pasado miércoles 28 de diciembre cuando se abrió una grieta de cinco metros en la montaña, no había podido ser removido por la caída de material en el lugar.

Le puede interesar: Vías alternas por el cierre de la autopista Medellín - Bogotá

La vía cumple este domingo cinco días cerrada, afectando a los viajeros que en esta época del año se movilizan desde oriente del país hacia a la capital antioqueña, y viceversa.

Tras la explosión de 1,2 segundos, la siguiente tarea es retirar la totalidad del material que cayó de la montaña. Velasco informó que para las rocas grandes se usará una retroexcavadora con un martillo hidráulico, que las partirá y las subirá a las volquetas para llevarlas a los sitios de disposición de residuos.

“Un éxito, ya nos podemos ir a descansar”: así calificó la operación el gerente de Atila, una compañía que tiene 35 años de experiencia en explosiones controladas.

Derrumbe controlado en autopista Medellín-Bogotá
Derrumbe controlado en autopista Medellín-Bogotá
Así quedó la autopista Medellín-Bogotá después de la explosión controlada. FOTOS Esteban Vanegas
Así quedó la autopista Medellín-Bogotá después de la explosión controlada. FOTOS Esteban Vanegas

¿Cuándo se habilitará el flujo vehicular?

El gobernador de Antioquia, Luis Pérez, quien estuvo presente en el momento de la explosión, explicó a los medios que el plan es abrir parcialmente la autopista Medellín-Bogotá en un plazo de dos a tres días.

“Los que saben calcular la magnitud del volumen de tierra que hay ahí manifiestan que en total pueden ser unos 50 mil metros cúbicos. Para dar un primer paso provisional creemos que se deben mover unos 20 mil metros cúbicos. Si el tiempo sigue así y se trabaja continuamente, pueden moverse en unas 24 a 36 horas, pero también depende también del número de volquetas”, dijo el Gobernador.

El mandatario de los antioqueños aseguró que la decisión de la voladura controlada se tomó entre todas las autoridades para poder resolver el problema de inmediato. “Ese derrumbe se pudo haber demorado o un día o seis meses con la vía paralizada”, señaló Pérez.

El Gobernador dijo además que las 84 familias evacuadas ya pueden regresar a sus viviendas y que el Dapard ya inició el protocolo de retorno:

“Vamos a decirles que estén tranquilos, aquí tenemos la voz de todos los ingenieros expertos que nos dicen que pueden regresar sin ningún problema”.

Según Luis Pérez, con el derrumbe se han visto más perjudicados el país, la ciudad y el departamento que los mismos habitantes de la zona, “porque ellos siguen circulando más o menos bien, pero lo que se ha perdido para los transportadores de carga y para los que iban de turismo es muy alto”.

Este viernes, la Gobernación de Antioquia declaró calamidad pública para atender el derrumbe lo más pronto posible, mientras que el municipio de Copacabana amplió la declaración de emergencia que está vigente desde el alud en la cantera Las Nieves en octubre pasado.

Esa última emergencia, que sepultó a 16 personas entre transeúntes y trabajadores de la mina, ocurrió a solo dos kilómetros del actual derrumbe.

Recuerde aquí los detalles de la tragedia de octubre en la Medellín-Bogotá

Por todo esto se recomienda a los usuarios que busquen vías alternas para llegar al Oriente del departamento, como Las Palmas, Santa Elena y El Escobero.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD