x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Por falta de iluminación pública, en la avenida Las Vegas caminan “a tientas”

Falta de mantenimiento y de poda de árboles hace que bombillas no alumbren bien esta zona de El Poblado. Panorama se repite en otras zonas de Medellín. Comunidad pide intervención.

  • Así se ve al caer la noche Las Vegas entre el Politécnico y el puente de la calle 4 Sur. La situación se ha vuelto factor de riesgo para los transeúntes, sobre todo para los estudiantes del Inem. FOTO JAIME PÉREZ
    Así se ve al caer la noche Las Vegas entre el Politécnico y el puente de la calle 4 Sur. La situación se ha vuelto factor de riesgo para los transeúntes, sobre todo para los estudiantes del Inem. FOTO JAIME PÉREZ
  • Así se ve al caer la noche Las Vegas entre el Politécnico y el puente de la calle 4 Sur. La situación se ha vuelto factor de riesgo para los transeúntes, sobre todo para los estudiantes del Inem. Foto: Jaime Pérez.
    Así se ve al caer la noche Las Vegas entre el Politécnico y el puente de la calle 4 Sur. La situación se ha vuelto factor de riesgo para los transeúntes, sobre todo para los estudiantes del Inem. Foto: Jaime Pérez.
02 de febrero de 2023
bookmark

Sobre la avenida Las Vegas entre el Politécnico Jaime Isaza Cadavid y el puente de la calle 4 Sur hay –bajita la mano– 55 lámparas públicas que deberían alumbrar las aceras de la zona y brindar una sensación de seguridad al caer el sol. Sin embargo, quienes por allí deben desplazarse en la noche prefieren apurar el paso o caminar en grupos para paliar la sensación de inseguridad que invade por la ausencia de luz de las mismas.

Según le contaron los vecinos afectados a EL COLOMBIANO, el “pedazo oscuro” también incluye la vía de servicio de la Avenida Regional entre ambos puntos.

Pese a la cantidad de lámparas que hay en la zona, la luz que emiten es bloqueada por el follaje de los árboles que las circundan. Eso sin contar con que algunas, según señalaron, están dañadas desde el año pasado.

“Yo a veces trabajo desde las 10:00 p.m., hasta las 5:00 a.m., y me da mucho susto venirme desde la estación del Metro Poblado o salir de mi trabajo para allá. A veces prefiero quedarme hasta las 6:00 cuando el día ya ha ‘clareado’ o esperar a que mis compañeras salgan para irnos todas juntas”, explicó una empleada de un restaurante cercano.

Igual opinión tuvieron algunos empleados de la clínica Las Vegas, los que por cercanía prefieren ir a la estación Poblado, aunque con la actual situación de las luminarias ya se la están pensando. “Y a eso hay que sumar que la Policía no pasa tan seguido. Si acá ha habido casos de que se nos meten los habitantes de calle al local, y cuando uno llama a la Policía llegan a la media hora; ahora imagínese pa´ que acompañen a las trabajadoras”, añadió otro comerciante.

Los que han resultado más afectados son los 1.151 estudiantes de la jornada nocturna del Inem José Félix de Restrepo quienes deben cruzar el oscuro corredor cuando terminan sus jornadas académicas, pues han sido recurrentes los hurtos de los que son víctimas los jóvenes. De hecho, se rumora en dicha institución que por culpa de esta situación, mínimo un estudiante es asaltado cada semana.

Ante esto, y aunque no es su potestad, las directivas del Inem han comenzado a reemplazar parte de sus 60 reflectores en algunos de los puntos más críticos para que la luz que irradian al interior de la institución educativa llegue hasta las calles y así iluminar el paso de los alumnos.

Así se ve al caer la noche Las Vegas entre el Politécnico y el puente de la calle 4 Sur. La situación se ha vuelto factor de riesgo para los transeúntes, sobre todo para los estudiantes del Inem. Foto: Jaime Pérez.
Así se ve al caer la noche Las Vegas entre el Politécnico y el puente de la calle 4 Sur. La situación se ha vuelto factor de riesgo para los transeúntes, sobre todo para los estudiantes del Inem. Foto: Jaime Pérez.

Pero lo que es evidente es que en dicha zona se necesitan soluciones de fondo y más teniendo en cuenta que, según los consultados, hasta ya olvidaron cuando fue la última vez que vieron a los trabajadores del Distrito haciendo tareas de poda a los árboles o mantenimiento a las luminarias.

Lo que pasa en El Poblado también se ha replicado en otras partes de la ciudad como Guayabal, San Diego, El Estadio, Calazans y La América, según denunciaron por redes sociales algunos lectores de EL COLOMBIANO y que incluyen puntos que por su naturaleza deben contar en todo momento con iluminación pública para evitar accidentes como lo en la Avenida Regional a la altura del soterrado de Parques del Río, el cual hasta ayer tenía la mayoría de sus lámparas o apagadas o prendidas en la mínima intensidad.

La problemática se da en medio de un plan de renovación de la iluminación pública adelantado por el Distrito para pasar de las lámparas de sodio convencionales a la modernas luces LED, que ofrecen más ventajas como mayor iluminación y unos costos más bajos en su instalación, operación y mantenimiento.

De hecho, el pasado 20 de enero la Alcaldía de Medellín indicó que había instalado 80.628 luminarias LED en 207 barrios de Medellín, cifra que representa el 57,5% de todas las luminarias de la ciudad.

Sin embargo, para acabar de ajustar, una queja recurrente de los ciudadanos es la mala calidad de estas luminarias pues varias alumbran de forma intermitente o simplemente se quedan apagadas sin que se reemplacen.

“En barrio Cristóbal hay una cancha con seis de esas lámparas, pero eso parece más una discoteca. Uno como electricista sabe que esas lámparas quedaron así porque son trabajos mal hechos. ¿Quién fue el que se ‘ganó’ ese contrato?”, apuntó otro vecino de la zona de El Poblado.

EL COLOMBIANO contactó a la Alcaldía para que respondiera sobre las denuncias hechas sobre la iluminación en Las Vegas y otros puntos de la ciudad, así como cuándo se realizarían las labores correctivas de estas. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta.

Mientras tanto, en un local comercial, las empleadas se ponen de acuerdo para salir juntas en la noche y enfrentar así los peligros que se esconden detrás de la oscuridad en Las Vegas

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD