x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Asesinatos en Girardota y Copacabana aumentan 200% este año: ¿los usan para abandonar cadáveres?

De acuerdo con expertos del conflicto urbano, este incremento de homicidios en estas dos localidades, justo cuando Bello tiene a la baja las muertes violentas, podría tener relación con la presencia en la mesa de la paz de Itagüí de cabecillas de El Mesa, Pachelly y Los Chatas.

  • Girardota es el municipio con más homicidios del Valle de Aburrá —sin contar a Medellín— con ocho muertes violentas; y lo sigue Copacabana, con siete casos. En la imagen, el hallazgo de un cuerpo en el norte del Valle de Aburrá. FOTO: ANDRÉS FELIPE OSORIO GARCÍA
    Girardota es el municipio con más homicidios del Valle de Aburrá —sin contar a Medellín— con ocho muertes violentas; y lo sigue Copacabana, con siete casos. En la imagen, el hallazgo de un cuerpo en el norte del Valle de Aburrá. FOTO: ANDRÉS FELIPE OSORIO GARCÍA
  • En este rastrojo de la vereda Encenillos, de Girardota, las autoridades encontraron los cuerpos de dos hombres que se encontraban desaparecidos de Bello. FOTO: ANDRÉS FELIPE OSORIO GARCÍA
    En este rastrojo de la vereda Encenillos, de Girardota, las autoridades encontraron los cuerpos de dos hombres que se encontraban desaparecidos de Bello. FOTO: ANDRÉS FELIPE OSORIO GARCÍA
12 de marzo de 2024
bookmark

Si se suman los habitantes de Girardota y Copacabana apenas se llega a un cuarto de la población de Bello. Sin embargo, los homicidios en los dos primeros municipios superan este año a los ocurridos en Bello, aún incluyendo los tres cadáveres encontrados en cinco días en esta última localidad.

Según las estadísticas de la Policía Metropolitana, Girardota es el municipio con más homicidios del Valle de Aburrá —sin contar a Medellín— con ocho muertes violentas; y lo sigue Copacabana, con siete casos. Estas cifras son de alto impacto en lo que va de 2024, porque Bello, con sus 560.000 residentes, registra seis asesinatos.

La cifra se muestra como sorprendente, teniendo en cuenta las poblaciones de cada uno de los municipios y sus comportamientos delictivos. Sin embargo, las autoridades de estas localidades afectadas indicaron que de la totalidad de sus casos, más del 50% son hechos que no tienen nada que ver con su jurisdicción y que están convirtiendo a estas poblaciones como lugares donde están llevando a las personas para matarlas o para abandonar su cadáveres.

“Fueron a matarlos allá”

La situación de Girardota, un municipio de 60.611 habitantes, ha contabilizado casos de asesinatos desde el primer día del año. Actualmente tiene seis casos más que el año pasado, cuando terminó con 15.

El alcalde Kevin Bernal manifestó que de los casos de este año, dos se debieron a hechos de intolerancia de habitantes de Girardota y uno, al parecer, por temas sentimentales.

Los demás no tendrían nada que ver con su jurisdicción, puesto que dos ocurrieron en establecimientos de la autopista Norte: un empresario de la construcción y una mujer que tendría vínculos sentimentales con un presunto delincuente del Nordeste antioqueño. Las tres víctimas restantes eran personas que estaban desaparecidas en Bello y las encontraron embolsadas.

“Las víctimas no son girardotanos, son ciudadanos de otros municipios que infortunadamente son ultimados acá en nuestro municipio porque se encuentran de paso”, dijo Bernal

Situación similar se registra en su vecino Copacabana, que tiene 77.884 habitantes, y registra seis casos más que el año pasado, cuando terminó con 21 asesinatos. De acuerdo con los registros judiciales, los tres casos ocurridos en el fin de semana del 8 y al 10 de marzo se debieron a casos de personas que no tenían que ver con su jurisdicción y dos serían de personas que provenían de Bello.

Entérese: Identifican a dos de los embolsados hallados en Medellín y Copacabana

Incluso, de uno de los casos aún se tienen dudas si ocurrió en Copacabana. Se trata del crimen de John Fredy Zapata González, alias El Trompón, presunto cabecilla de Los Triana, ya que esta administración municipal explicó que “se presume que fue herido a la altura de la autopista Medellín-Bogotá, cerca del peaje ubicado en la jurisdicción de Copacabana. Sin embargo, se ha informado a la Administración que, de acuerdo con los análisis preliminares de criminalística adelantados por la Policía Judicial, no se ha establecido si la muerte se produjo realmente en la referida autopista”.

Además, en esta jurisdicción se presentó el asesinato del ingeniero David López Gaviria, de 28 años, quien era de El Carmen de Viboral y quien desapareció luego de acudir a un encuentro en el Valle de Aburrá el pasado 2 de febrero. Los casos restantes son materia de investigación y tampoco tendrían relación con algún conflicto en este municipio.

Cabe destacar que en Copacabana y en Girardota no hay estructuras criminales propias que generen algún tipo de conflicto interno y solo hacen presencia algunas organizaciones bajo la sombra de bandas bellanitas. Para el caso de Copacabana serían miembros de Pachelly; mientras que en Girardota lo hacen Los Chatas mediante el combo San Andrés, según fuentes de inteligencia.

Orden de calmar a Bello

De acuerdo con expertos del conflicto urbano, este incremento de homicidios en estas dos localidades, justo cuando Bello tiene indicadores a la baja de muertes violentas, podría tener relación con la presencia en la mesa de la paz urbana de cabecillas como Juan Carlos Mesa Vallejo, alias Tom, de Los Chatas; Luis Rodrigo Rodríguez, alias Montañero, de El Mesa, y Alber Antonio Henao Acevedo, alias Alber, de Pachelly.

En este rastrojo de la vereda Encenillos, de Girardota, las autoridades encontraron los cuerpos de dos hombres que se encontraban desaparecidos de Bello. FOTO: ANDRÉS FELIPE OSORIO GARCÍA
En este rastrojo de la vereda Encenillos, de Girardota, las autoridades encontraron los cuerpos de dos hombres que se encontraban desaparecidos de Bello. FOTO: ANDRÉS FELIPE OSORIO GARCÍA

La versión daría cuenta que ellos, para mostrar una voluntad de pacificación en esta negociación, estarían trasladando el problema de sus homicidios a otros municipios, con el fin de mostrar que en los territorios donde tendrían poder se estaría viviendo una pacificación.

Esto pese a que en los últimos cinco días se presentaron tres casos de cuerpos abandonados en envolturas en Bello, dos de ellos en la avenida Regional Oriental Norte, el corredor que ya contabiliza 14 hallazgos de cuerpos en estas condiciones desde que esta vía entró en funcionamiento el 20 de diciembre de 2021.

El restante se registró en el sector de Manantiales en la mañana de este miércoles, dentro de una camioneta. Era el cuerpo de un hombre al que abandonaron en la maleta y estaba envuelto en cobijas.

“Muchas veces los dejan en los parajes solitarios, primero por la falta de las cámaras de seguridad y de iluminación, y segundo porque en estos puntos los muertos terminan siendo de nadie, así contabilicen para un municipio”, explicó el experto.

Infográfico
Asesinatos en Girardota y Copacabana aumentan 200% este año: ¿los usan para abandonar cadáveres?

Estos tres nuevos casos de cadáveres dejados en envolturas en territorio de Bello se presentaron luego del asesinato de Édinson Rodolfo Rojas, alias Pichi Gordo, en el barrio El Poblado, de Medellín, por lo que las autoridades investigan si estos hechos forman parte también del ajuste de cuentas dentro de las estructuras criminales tras este asesinato o son hechos aislados.

Faltan cámaras de seguridad

Una de las situaciones que está facilitando que se presenten estos casos de homicidios en el norte del Valle de Aburrá tienen que ver con que las zonas donde se producen estos hechos son carentes de cámaras de seguridad.

Le puede interesar: A presunto miembro de Los Triana lo encontraron muerto en la autopista Medellín-Bogotá

Por ejemplo, desde la Alcaldía de Copacabana informaron que de las 77 cámaras instaladas en todo el municipio, tan solo 26 se encuentran en funcionamiento, la mayoría en la zona urbana.

Para evitar que se presenten abandonos de cadáveres o asesinatos que incrementen más estas estadísticas, se está trabajando desde la Secretaría de Seguridad de este municipio para arreglar las restantes.

Girardota no difiere mucho del panorama de su vecino, e incluso la situación se torna más delicada, puesto que en lo que va de este año avanzan en la habilitación de las cámaras de seguridad, ya que a finales del año pasado cerca del 80% del sistema de videovigilancia estaba fuera de servicio.

“A finales del año pasado quitaron una cámara LPR de la vereda El Limonar y al poco tiempo aparecieron tres cadáveres en ese sector. No sabemos qué relación tenga”, expresó un habitante de Girardota.

En lo que corresponde a Bello, y particularmente a la avenida Regional Oriental Norte, aún no se ha materializado la promesa que en julio de 2023 hizo la Alcaldía de instalar cámaras de seguridad en este corredor.

“La Secretaría de Planeación de Bello, basada en el Plan de Ordenamiento Territorial, dio el visto bueno para la instalación de cuatro cámaras de vigilancia en la vía Regional Oriental. Se están cumpliendo con los trámites necesarios por parte de la Secretaría de Seguridad y Convivencia Ciudadana para poner en funcionamiento estos dispositivos en el menor tiempo posible”, indicaron desde esta alcaldía.

Todo este panorama presenta un desequilibrio en materia de asesinatos en el Valle de Aburrá, ya que en el norte se contabilizan 24 asesinatos este año, entre Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa; mientras que en el sur, entre cinco municipios, se contabilizan 11 casos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD