<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Zijin Continental Gold le exigió al Gobierno medidas inmediatas para garantizar la seguridad en Buriticá

Los trabajadores también piden garantías para los 4.500 empleados en riesgo.

  • Los trabajadores le piden a la empresa ser clara con la información sobre el cese de operaciones, pues temen que con esto aumente la minería ilegal en los túneles. FOTO: JULIO HERRERA
    Los trabajadores le piden a la empresa ser clara con la información sobre el cese de operaciones, pues temen que con esto aumente la minería ilegal en los túneles. FOTO: JULIO HERRERA
24 de mayo de 2023
bookmark

Las directivas de la minera Zijin Continental Gold se reunieron este martes con los ministros de Defensa, Iván Velásquez, del Interior, Luis Fernando Velasco, y de Minas, Irene Vélez, para solicitar que ejecuten inmediatamente medida en el municipio de Buriticá para restablecer la seguridad en la mina luego del atentado terrorista del pasado 17 de mayo, atribuido al Clan del Golfo, que dejó dos muertos y catorce heridos.

Tras el encuentro, la compañía minera le pidió al Gobierno nacional que investigue los ataques terroristas y le garantice a la ciudadanía la individualización y captura de los responsables de la explosión del pasado 17 de mayo al interior de la mina.

También le pidieron al gobierno Petro que tome medidas inmediatas contra las actividades delictivas en Buriticá y establezca un mecanismo de trabajo sostenido para lograr la paz y la estabilidad en el municipio del Occidente antioqueño.

La situación en Buriticá alrededor de la mina que opera Continental ha empeorado en los últimos meses.

El Clan del Golfo ha invadido poco a poco socavones y sectores enteros y ha ejecutado varios atentados contra personal de la empresa en una clara intención de apoderarse de la mina y sacar del territorio a la multinacional.

Después del atentado, la Procuraduría General abrió investigación para determinar si hubo omisión del Estado para evitar tragedias como la ocurrida el 17 de mayo. “La empresa minera habría solicitado la protección del Estado con el fin de salvaguardar la vida de sus trabajadores y poder garantizar su normal ejercicio, operación y funcionamiento de la extracción minera”, expresó la procuradora Margarita Cabello.

Por otro lado, el sindicato de la compañía, Sintramienergética, le pidió a la empresa que sea clara ante la opinión pública para confirmar que la operación en la mina se restableció pues considera que la confusión que dejó en el aire sobre un cese de actividades y hasta la posibilidad de un cierre de operaciones y salida del territorio deja el camino libre para que los criminales y la minería ilegal se apoderen de los túneles.

“En realidad solamente se paró un solo día y le pedimos a la empresa que también, así como lo dijo que había para operaciones, también dijera que ya había reactivado las operaciones y a la misma empresa no le conviene que se pare la producción y que se pare de trabajar, porque eso es darle espacio la minería informal”, manifestó Wilber Higuita, presidente de la Asociación sindical Sintramienergética seccional Buriticá.

Higuita también le pidió al Gobierno Nacional que garantice la protección para la operación de la compañía que genera 4.500 empleos y que en caso de verse obligada a cerrar operaciones dejaría un drama social y económico en la región. “La verdad no hay seguridad para los trabajadores, los trabajadores entramos en unas condiciones riesgosas en cualquier momento puede estallar un artefacto, puede haber una comunicación de minería informal y puede suceder lo que ya pasó la semana pasada”.

El líder sindical negó las versiones de que los trabajadores estén portando chalecos antibalas y que estos elementos solo son usados por personal de seguridad.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter