x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Un revolcón laboral tiene a La Alpujarra en tensión

Un proceso que comenzó en 2016 renovará cerca del 10 % de los cargos de la Alcaldía de Medellín y la Gobernación de Antioquia. ¿Afectará el empalme?

  • 1.060 vacantes tenía la Gobernación y 1.890 la Alcaldía de Medellín. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
    1.060 vacantes tenía la Gobernación y 1.890 la Alcaldía de Medellín. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
  • Un revolcón laboral tiene a La Alpujarra en tensión
16 de septiembre de 2019
bookmark

Vientos de cambio soplan desde hace más de un mes por el centro administrativo La Alpujarra.

Los movimientos en ese polígono que agrupa a la sede de la Alcaldía de Medellín y de la Gobernación de Antioquia no tienen que ver, por ahora, con la recta final de la carrera electoral que definirá a los próximos mandatarios.

El motivo de los cambios es que ahora, en pleno cierre del cuatrienio 2016-2019, comenzó a surtir efecto el concurso de méritos que lideró la Comisión Nacional del Servicio Civil (Cnsc) y que busca proveer buena parte de los cargos provisionales o vacantes de los dos entes territoriales más grandes y poderosos del departamento.

Esto implica, necesariamente, una convulsión en las administraciones públicas porque representa la salida de centenares de funcionarios que estaban en condición de provisionalidad y la llegada de nuevos profesionales que ocupan en propiedad esos cargos y formarán parte de la carrera administrativa.

Un dato ilustra el cambio. La Alcaldía de Medellín reportó a la Cnsc 1.890 vacantes de las cuales ya 660 han tenido como resultado que personas nuevas, o que estaban en provisionalidad y ganaron el concurso, queden en firme en el cargo.

El remezón laboral se produce, además, a menos de cuatro meses de terminar los actuales gobiernos lo que implica que las administraciones trabajan a toda marcha para cumplir los programas del plan de desarrollo, y habrá un empalme en pocos meses para tratar de coordinar una transición lo menos traumática posible.

En la Gobernación de Antioquia, por su parte, datos de la Secretaría de Gestión Humana reportan que se ofrecieron 1.060 cargos y ya hay posesionados 394 funcionarios, faltan cerca de 80 personas por posesionar y cerca de 282 se declararon desiertos porque no se presentó nadie o quienes lo hicieron no cumplieron los requisitos. El resto está pendiente de reclamos o hacen parte de casos especiales como los de la FLA (ver recuadro).

No es un capricho

Cristina Nicolls, secretaria de Gestión Humana de Medellín, explicó que no es potestad de los entes territoriales determinar cuándo se hacen o no este tipo de concursos y aclaró que no tienen injerencia en los resultados. De hecho, todo el concurso fue contratado por la Cnsc y realizado por la Universidad de Pamplona.

“Es la Comisión Nacional del Servicio Civil el ente que se encarga de definir provisiones de carrera administrativa y son ellos quienes le exigen a la Alcaldía de Medellín adelantar el concurso”.

De hecho, el concurso que precedió al actual en Medellín se inició en 2005 y se terminó entre 2011 y 2012.

El proceso que está en curso, la convocatoria 429 de la que participaron más de 47.000 personas para aspirar a 4.300 vacantes de diferentes entidades territoriales en Antioquia, inició en 2016 cuando comenzaba la administración actual y estuvo suspendida varios meses por una decisión judicial.

Críticas

El concejal Carlos Alberto Zuluaga hizo debates con reparos a este concurso de méritos por considerar que al ser el único del país en su momento (2016) ocasionó que gente de todas las regiones se volcara a participar, lo que dificultó las posibilidades de los funcionarios que estaban en provisionalidad y que en muchos casos llevaban más de diez años.

“Hay reparos en los ejes temáticos porque el examen no se encauzó para el oficio por el cual se iba a reemplazar. Se hizo un examen donde se preguntaron unos temas muy diferentes a los que el ciudadano concursó. La verdad es que ha salido gente talentosa y que tenía un cúmulo de experiencia y conocimiento que le hace falta hoy a la ciudad”, declaró.

Esa diferencia de conocimientos entre los que entran nuevos tras ganar el concurso y los que salen que estaban por provisionalidad es una de las brechas que intentan cerrar entidades como la Alcaldía de Medellín y la Gobernación de Antioquia.

“El proceso viene avanzando de acuerdo a los tiempos de la Cnsc y todas las personas que llegan nuevas se les hace la inducción respectiva. Podría decir que no hay traumatismo y no se han afectado los servicios de la administración, pero nos preocupa el conocimiento que se va porque a pesar de las inducciones y capacitaciones, la experiencia de 8, 10 o 12 años no se consigue a la vuelta de la esquina” opinó Jairo Alberto Cano Pabón, secretario de Gestión Humana de la Gobernación de Antioquia.

Esa salida de empleados en provisionalidad, que solo en Medellín se calcula en unos 700 de los 5.600 cargos porque el proceso no ha terminado, ocasiona un desajuste y una incertidumbre en el entorno laboral.

Nicolls defiende que siempre hay claridad del estado en el que están los funcionarios: “Desde que las personas ingresan a la administración es clara la calidad de sus nombramientos. La provisionalidad está definida por la ley que tiene un término de duración y unas condiciones específicas por las que se tendrá que terminar. En este caso porque hay una persona que tiene derecho preferencial porque está en lista de elegibles y así está pensada la carrera administrativa en las entidades públicas”.

La funcionaria explicó, además, que en Medellín está en marcha una estrategia para acompañar a las personas que están en proceso de desvinculación para entregarles herramientas para manejar la situación desde lo emocional y desde las competencias laborales.

Sin embargo, empleados que salieron en medio del concurso, le contaron a EL COLOMBIANO que el ambiente en los últimos días ha sido de total incertidumbre y que hay casos en que llegan empleados nuevos y se les entrega el puesto físico, pero nadie los está capacitando para ejercer funciones.

Nicolls, por su parte, desestimó esos reportes de traumatismos. “Estamos hablando de una situación retadora porque nos enfrentamos a situaciones que invitan a sacar lo mejor de los que estamos acá, sean de libre nombramiento y remoción o de carrera administrativa. Nos hemos preparado para que este proceso sea humanizado y garantizamos que las personas nuevas sean bien recibidas, lleguen a un puesto de trabajo y se fijen compromisos porque trabajamos mucho en la documentación de los procesos”.

394
funcionarios se han posesionado a la fecha en la Gobernación de Antioquia. Había 1.060 vacantes.
1890

vacantes reportó la Alcaldía de Medellín para que fueran provistas por el concurso

de méritos.

660
personas nuevas han entrado a carrera administrativa en la Alcaldía por ganar el concurso de méritos.

EN LA FLA EL PROCESO ESTÁ SUSPENDIDO

El concurso que dejó un revolcón en La Alpujarra

Jairo Alberto Cano Pabón, secretario de Gestión Humana y Desarrollo Organizacional de la Gobernación de Antioquia, explicó que los 96 cargos que se ofertaron en este concurso de méritos por parte de la entidad en la Fábrica de Licores de Antioquia quedaron suspendidos debido a la decisión del Consejo de Estado que ordenó en junio de 2018 una reestructuración en la empresa dueña de marcas como Aguardiente Antioqueño y Ron Medellín Añejo para que pase de ser una dependencia de la Secretaría de Hacienda y se convierta en una empresa industrial y comercial del Estado.

154
personas que estaban contratadas por provisionalidad en la Alcaldía ganaron plazas de carrera administrativa.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida