La Alcaldía de Medellín expuso ante el Concejo y la opinión pública que las obras de la etapa 1B del proyecto Parques del Río, las cuales aún no inician, necesitan una adición de 96.580 millones de pesos. Esto significa que los 161.000 millones de pesos que había dejado la administración de Aníbal Gaviria Correa para construir esta etapa no van a alcanzar.
Con los recursos de este sobrecosto, se pueden construir 13 colegios Maestro como el de San Benito, el cual costó 7.328 millones de pesos o construir 2.003 viviendas de interés prioritario que beneficiarían a un igual número de familias.
Además, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, aseguró que las obras de la etapa 1B no iniciarían el 29 de febrero como se tenía programado, sino el 29 de agosto.
En este sentido, la pregunta que se hace el Alcalde de Medellín es: ¿cómo se van a financiar estos casi 100.000 millones de pesos?
“Una cosa es que a uno le digan que hay una obra por hacer de 161.000 millones que está financiada en su totalidad, si necesidad de comprometer vigencias futuras. Pero estamos hablando de una obra muy diferente, en términos de costos, a la que fue aprobada”, afirmó Gutiérrez Zuluaga.
La secretaria de Infraestructura Física de Medellín, Luz Marina López, explicó que los incrementos imputables corresponden a obras adicionales al proyecto.
“En los 161.000 millones de pesos no se incluyen lo equipos electromecánicos, los cuales ni siquiera quedaron contemplados en la licitación. Tenemos un sobrecosto en obras complementarias del proyecto como el centro operación y mantenimiento y el centro de operación de bomberos, los cuales tampoco entraron en el contrato”, aseguró la funcionaria.
El burgomaestre insistió en que no se debió adjudicar esta etapa y mucho menos firmar el acta de inicio de obra a dos días de finalizar la pasada administración.
“Tengo una gran preocupación con este tema, aquí estamos hablando de un valor adicional muy alto. Yo le voy a pedir al Concejo de Medellín que se realice una sesión urgente al respecto. Debemos tomar decisiones de ciudad y que la opinión pública conozca lo que está sucediendo. No estamos halando de imprevistos, estamos hablando de obras asociadas al proyecto que no se pueden desvincular”, manifestó Gutiérrez Zuluaga ante los corporados.
Responden los concejales
“En buena hora el Alcalde trae esa alerta a la Corporación. Nosotros ya lo teníamos en el radar desde las dos primeras semanas de este periodo constitucional; realizamos un debate y visitamos el proyecto Parques del Río. Después de esto le manifestamos todas nuestras dudas a la secretaría de Infraestructura y al contratista, comentó la concejala Daniela Maturana.
La presidenta de la Corporación para el periodo 2016, perteneciente al movimiento Creemos, agregó que el Concejo creó una comisión accidental para poder tener un diálogo más abierto con la comunidad, para que estén bien informados, y para realizarle todos los controles que requiere el proyecto.
El concejal del partido Liberal, vicepresidente segundo de la Corporación, Bernardo Alejandro Guerra, opinó: “¡Eso es una locura! Comparto totalmente la preocupación del Alcalde”. En la etapa 1A, el principal problema es que el soterrado, con sus respectivos equipos, no permiten el paso adecuado de vehículos altos como tractomulas y camiones; corregir eso costará más de 31.000 millones de pesos y atrasa el cronograma. En cuanto a la etapa 1B, es muy grave que le digan a uno que se celebró un contrato y que sin haber iniciado las obras hay que adicionar recursos millonarios”.
Por su parte, el concejal del partido de la U., Jesús Aníbal Echeverri, insistió en que hay que acompañar el proceso y le gusta que el nuevo Alcalde le esté contando a la gente la realidad de la ciudad con sobriedad y sin tapar nada.
Cambia fecha de la etapa 1A
El cronograma de obra de la etapa 1A también se tuvo que ajustar. La fecha de terminación contractual quedó para el 17 de abril de 2016.
“Inicialmente se dijo que iba hasta enero de 2016, cumpliendo los 11 meses de obra, pero ahora creemos que la fecha de terminación real, del urbanismo de la parte superior (el parque), estaría para mediados de abril. Sin embargo, el soterrado estaría listo el 22 de junio”, confirmó el alcalde de Medellín.
Pero no solo eso, la etapa 1A también lleva dos adiciones millonarias, una en la Administración pasada y otra en esta.
“La anterior Alcaldía aprobó una adición 17.636 millones de pesos. Y ya vamos por una segunda adición por el orden de los 13.400 millones de pesos para los trabajos extra que se han generado y una parte para la liquidación de los agentes adicionales, para pagar sus prestaciones”, enfatizó la secretaria de Infraestructura Física de Medellín.
6
meses se atrasó el inicio de las obras de la etapa 1B de Parques del Río.