x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¡Sin papeles! 123.000 personas en Antioquia no han reclamado la cédula en la Registraduría

Quien no reclame el documento en el plazo establecido tendrá que volver a pagar el trámite.

  • Antioquia es uno de los departamentos donde más se acumulan cédulas sin reclamar. FOTO: EL COLOMBIANO
    Antioquia es uno de los departamentos donde más se acumulan cédulas sin reclamar. FOTO: EL COLOMBIANO
25 de enero de 2024
bookmark

Hasta reclamar la cédula lo dejamos para lo último. La Registraduría busca por cielo y tierra a 122.937 personas en Antioquia que no han reclamado su documento de identidad. Estas personas adelantaron su trámite en las diferentes sedes de la Registraduría del departamento desde el año pasado.

Del total de documentos que están pendientes por reclamar, 50.017 son cédulas digitales en policarbonato, 19.877 son amarillas con hologramas y 53.043 son tarjetas de identidad.

Entérese: Registradurías en Antioquia extienden horarios para el trámite y la entrega de documentos de identidad

La Registraduría recordó que para reclamar la cédula de ciudadanía, el titular debe acercarse personalmente a la sede de la Registraduría donde realizó el trámite de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 4:00 p. m. En cuanto a la tarjeta de identidad, solo puede ser reclamada por el titular, el padre o la madre del menor o por el representante legal presentando su cédula de ciudadanía original.

El representante legal deberá además acreditar dicha calidad. Cuando el padre o madre del menor titular de la tarjeta de identidad sea extranjero, tiene que adjuntar el registro civil del menor e identificarse con pasaporte, cédula de extranjería o Permiso Especial de Permanencia (PEP).

Cabe recordar que, de acuerdo con lo establecido en la Circular Única de Registro Civil e Identificación, los ciudadanos que tramiten su cédula de ciudadanía tienen un plazo máximo de un año, contado desde la fecha de su producción, para reclamarla. Mientras que las tarjetas de identidad podrán ser reclamadas hasta su fecha de vencimiento.

Lea también: “Es un bálsamo para nuestro departamento”: Celebran liberación de Jefferson Murillo, registrador del Chocó

¿Qué pasa con los documentos de identidad que no se reclaman? Estos se devuelven a la oficina central de la Registraduría en Bogotá para su destrucción, con el fin de evitar riesgos administrativos y civiles que conlleva el mantenimiento, la custodia y el inventario de los documentos de identidad.

Las personas que definitivamente se olviden a por alguna razón no reclamen su cédula transcurrido dicho plazo tendrán que volver a pagar el valor del trámite que para el caso de la cédula digital es de $63.050 y para el duplicado de la cédula amarilla con hologramas es de $55.800.

Así que no solo por ahorrarle plata a los ciudadanos sino por la responsabilidad mínima que le compete a cada persona de diligenciar completamente el trámite de este documento que necesita absolutamente para todo lo relevante, la Registraduría hizo un nuevo llamado para que se acerquen a reclamar su documento, el cual es indispensable para realizar trámites, acceder a los servicios del Estado y, en el caso de la cédula de ciudadanía, es el único documento válido para ejercer el derecho al voto.

¿Por qué razón las personas no reclaman su cédula? Una de la causas que señalan las autoridades es que cuando se trata de cédulas expedidas por jóvenes tan pronto cumplen su mayoría de edad estos creen que pueden dilatar el trámite para reclamar el documento porque la contraseña les sirve para lo que necesiten. Esto, sin embargo, es falso, pues la contraseña es un mero documento provisional que caduca a los seis meses y carece de validez en muchos trámites.

También ocurre que las personas en zonas rurales que tramitan su documento en Medellín o tienen que desplazarse largas distancias para realizar la expedición de la cédula luego deben pasar varios meses antes de que puedan volver a acudir al lugar donde la tramitaron para poder reclamarla.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD