<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

¿Necesita sacar el pasaporte? Así está el trámite en Antioquia

  • En la Oficina de Pasaportes se están repartiendo 100 fichos diarios de manera presencial. FOTO Edwin Bustamante
    En la Oficina de Pasaportes se están repartiendo 100 fichos diarios de manera presencial. FOTO Edwin Bustamante

Un piloto de pico y cédula, formulado por la Cancillería para agilizar las citas que permiten acceder al pasaporte, no resultó como se esperaba en la capital del país. El intento terminó en extensas filas y reproches ciudadanos, cuestión que devolvió el trámite a la virtualidad. A propósito del caos registrado en Bogotá, ¿cómo está el tema en Antioquia?

EL COLOMBIANO contactó a Lizeth Flórez Acevedo, directora de la Oficina de Pasaportes del Departamento, para conocer cómo avanza la asignación de citas y cuál será el plan de acción para este mes. En principio, Flórez precisó que en los últimos tres meses se han tramitado 43.469 solicitudes (15.931 en septiembre, 13.451 en octubre y 14.087 en noviembre) y que este mes se proyectan otras 18.000.

La escalada de esas 3.913 solicitudes se afrontará, según la directora Flórez, mediante la habilitación de nuevas taquillas, refuerzo de los canales de atención actuales y más personal humano. Con estos frentes activos, dijo la funcionaria, no se presentará lo que ha ocurrido en otros puntos de atención en el país.

Actualmente, la Oficina de Pasaportes adjudica cerca de 800 citas diarias y, según ese órgano, son diversos los canales a los que pueden acudir quienes requieran ese documento. Se mantiene, por un lado, el agendamiento virtual, a través del portal Sede Electrónica de la Gobernación de Antioquia. También se cuentan dos opciones para solicitudes prioritarias.

La primera, mediante 100 fichos diarios, repartidos de lunes a viernes entre las 8:00 y 8:30 de la mañana, en las taquillas 14 y 15 del Centro de Atención a la ciudadanía, en el sótano externo de la Gobernación. La segunda, por medio de la línea fija 4099000 o del #774 desde teléfonos móviles.

En estos casos, solo aplicarán solicitudes por tiquetes aéreos con poca anticipación, cartas laborales y de invitación, e historias clínicas. Aunque la directora Flórez no compartió el número de trámites retrasados, aclaró que la pandemia, el pedido de visas a Estados Unidos y el vencimiento de pasaportes se cuentan entre las causas para tal represamiento

18.000
ciudadanos solicitarían su pasaporte este diciembre, según la Gobernación.
Edison Ferney Henao Hernández

Periodista y politólogo en formación. Aprendo a escribir y, a veces, hablo sobre política.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter