x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Comisión humanitaria llegó a verificar violaciones en límites de Antioquia y Bolívar

Los defensores de derechos humanos están siendo acompañados en esta misión por organismos internacionales.

  • La comisión de derechos humanos logró llegar este miércoles a la zona. FOTO CORTESÍA
    La comisión de derechos humanos logró llegar este miércoles a la zona. FOTO CORTESÍA
18 de octubre de 2023
bookmark

Una misión humanitaria ingresó este miércoles a la zona rural limítrofe entre Segovia y Remedios, donde en días pasados un grupo armado habría violado a tres mujeres y torturado a varios pobladores más.

El relato dado por los habitantes a activistas de derechos humanos de la Fundación Sumapaz indica que la semana pasada habrían llegado varios hombres armados de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (también denominadas Clan del Golfo) mientras un grupo de pobladores departía en un sitio de encuentro de la vereda Cañaveral Chicamoqué, localizada a por lo menos cuatro horas del casco urbano de Segovia.

En su incursión habrían obligado a desnudarse a los participantes de una reunión que se desarrollaba alrededor de un caspete y torturaron a punta de planazos de machete a los hombres, en tanto que cometieron acceso carnal violento contra tres mujeres que estaban en el mismo sitio. Debido a los problemas de comunicación que existen en la zona, la información solo se conoció, sin embargo, días después.

Esta área hace parte de un corredor estratégico entre el Bajo Cauca, el Nordeste antioqueño y el Sur de Bolívar que se disputan el Clan del Golfo, las disidencias de Iván Mordisco y el Eln.

En esa misma zona, el mes pasado se registraron combates entre estos grupos, lo que provocó un desplazamiento forzado masivo y quienes se resistieron a salir quedaron confinados, pues les era imposible realizar sus faenas para ganarse el sustento. Además, asesinaron a un firmante del acuerdo de paz con las Farc y a un campesino.

“También nos aseguran que están presionando a los jóvenes para reclutarlos y a las mujeres para accederlas carnalmente. Esta es una tierra de nadie, donde los únicos que mandan son esos grupos”, denunció el investigador de Sumapaz Óscar Yesid Zapata.

La misión que ingresó este miércoles para verificar las condiciones de la población civil en Cañaveral Chicamoqué está conformada por funcionarios de la Gobernación de Antioquia, la Unidad para las Víctimas, la Dirección de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, un defensor del pueblo comunitario.

Estos recibieron el acompañamiento de las Brigadas Internacionales de Paz (PBI) la ONU y ECAP (Equipo de estudios comunitarios y acción psicosocial). Su intención es documentar las posibles violaciones a los Derechos Humanos y al Derecho Internacional Humanitario (DIH) que estarían ocurriendo en medio de la disputa territorial y la crisis humanitaria que se ha precipitado en ese territorio.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD