x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Cobro del predial por las nubes en El Retiro levanta ampollas

La actualización de los catastros generó una oleada de críticas en ese municipio. Las autoridades defienden su rigor técnico.

  • Los habitantes de la parcelación Senderos de Compostela dicen sentirse afectados por los avalúos realizados por Masora. La entidad dice estar dispuesta a revisar los reparos. FOTO CAMILO SUÁREZ
    Los habitantes de la parcelación Senderos de Compostela dicen sentirse afectados por los avalúos realizados por Masora. La entidad dice estar dispuesta a revisar los reparos. FOTO CAMILO SUÁREZ
23 de abril de 2022
bookmark

En enero de este año, más de un centenar de habitantes del municipio de El Retiro se llevaron una sorpresa al percatarse del valor de la factura del impuesto predial más reciente.

Sin previo aviso, Marcela*, quien compró un terreno en la parcelación Senderos de Compostela, vio como su propiedad, adquirida por $450 millones en 2021, pasó a tener un avalúo por cerca de $1.100 millones y un impuesto predial de aproximadamente $10 millones.

Pese a estar en una zona con una vía de acceso sin pavimentar, sin alumbrado público y clasificada como estrato 4, esta propietaria no se explica por qué su lote pareciera costar lo mismo que uno ubicado en los sectores más exclusivos de ese municipio.

Al igual que ella, los propietarios de las parcelaciones Bosques de Jerez, Monte Sereno y Horizontes, que también solicitaron mantener la reserva de su identidad, señalaron que su situación es idéntica.

Según detallan los ciudadanos inconformes, los valores son tan exorbitantes que se vieron obligados a interponer recursos ante Masora (Municipios Asociados del Altiplano del Oriente Antioqueño) y la Alcaldía de El Retiro. Según los datos de esas dos organizaciones, son cerca de 200 los reclamos que han recibido durante los últimos meses.

Las claves del lío

Para comprender el origen de este conflicto hay que remontarse a marzo de 2020, cuando Masora tuvo luz verde para volverse gestor catastral y posteriormente asumió el rol que antes ejercía a la Gerencia de Catastro Departamental en El Retiro.

Ana Isabel Hoyos, subdirectora jurídica y jefe encargada de conservación catastral de Masora, explicó que en el caso de El Retiro la entidad asumió la misión de incorporar en los registros del municipio todos los predios y lotes que estaban fuera del radar, en un proceso conocido como conservación catastral.

Para ilustrar la dimensión de esa labor, la abogada precisó que el área en la que Masora ha puesto su foco se centra en la zona de expansión urbana, en un grupo de 21 parcelaciones y edificios que se crearon durante los últimos años.

A raíz de un rezago de al menos ocho años en esas labores de registro, de ese grupo de 21 proyectos fueron 2.812 unidades prediales nuevas las que se incorporaron a los registros del Municipio de El Retiro, según informó Masora.

Tras esa inclusión fue que los propietarios de varias zonas vieron como el valor de sus lotes y del impuesto predial se incrementó, a su juicio, de forma injustificada.

Desde enero, ciudadanos como Marcela acudieron a Masora buscando explicaciones sobre esas variaciones, sin todavía encontrar respuesta a sus reclamos.

Al ser consultada por cómo se valoraron esos predios, Hoyos señaló que fue la tarea de un equipo de evaluadores que calculó en qué valores se estaba comercializando el metro cuadrado en las zonas de interés.

Sobre la variación en el precio, la abogada sostuvo que el valor en la tierra en el municipio de El Retiro se ha multiplicado durante los últimos años, lo que explicaría por qué muchos de los propietarios vieron reflejados altos rubros cuando les llegó su impuesto predial.

Sobre este punto José Giovanni Cardona, quien hasta hace poco se desempeñó como profesional universitario de la Alcaldía de El Retiro, en calidad de director del Sistema de Información Territorial, precisó que deben estudiarse a la luz de cada caso, ya que cada uno de los predios tiene características y variables diversas.

“Cada matrícula es un mundo distinto”, planteó, rechazando que se cuestione el rigor técnico y legal del proceso de conservación adelantado en ese municipio.

Varios de los ciudadanos inconformes expresaron que de no encontrar respuestas a sus inquietudes no descartan acudir a los tribunales, interponiendo acciones de nulidad para que los nuevos avalúos se queden sin piso.

Sobre esas críticas, Elkin Alexander Hurtado, secretario de Hábitat de El Retiro, argumentó que una de las pruebas de que el proceso ha sido riguroso es que solo 4 de los 21 proyectos analizados están inconformes.

No obstante, aseguró que el municipio está dispuesto a escuchar los reclamos ciudadanos y concertar salidas.

Por su parte Hoyos señaló que Masora no le ha cerrado la puerta a la concertación y agregó que cualquier ciudadano con reparos puede acercase a las oficinas de la entidad para controvertir el avalúo.

*Nombre cambiado

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD