x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La gerente del Metro y Carlos Mario Montoya rompen silencio

La todavía gerente del Metro de Medellín y el miembro de la junta presentan sus puntos de visto.

  • Claudia Restrepo M. - Gerente del Metro Foto julio César Herrera
    Claudia Restrepo M. - Gerente del Metro Foto julio César Herrera
  • Carlos M. Montoya - Miembro de la junta del Metro Foto Jaime Pérez Munévar
    Carlos M. Montoya - Miembro de la junta del Metro Foto Jaime Pérez Munévar
24 de junio de 2016
bookmark

En aras del equilibrio y de encontrar la verdad de lo que ha sucedido en la junta directiva del Metro de Medellín, EL COLOMBIANO habló con su gerente Claudia Restrepo Montoya, quien el pasado lunes presentó su renuncia irrevocable al cargo, la cual no ha sido aceptada, y con el miembro de junta, Carlos Mario Montoya, quien desmiente que matonea a la funcionaria.

Claudia Restrepo M. - Gerente del Metro

¿Qué pasó en la última reunión de la junta directiva del Metro de Medellín?

“No me voy a pronunciar al respecto y esto obedece a que no es correcto dar declaraciones sobre una reunión de junta que debe continuar la próxima semana. Creo que los temas que allí se manejaron son del fuero interno de esta instancia de gobierno y, por el contrario, que esto se maneje de otra manera puede comprometer la estabilidad de la empresa. Mi trabajo como gerente general del Metro es mantener y conservar la estabilidad de la misma”.

Pero ya se han publicado versiones de lo que sucedió ese día; inclusive el señor Augusto López Valencia contó su versión en EL COLOMBIANO, ¿cuál es la suya?

“Yo insisto, durante el desarrollo de la junta solo estaban presentes los miembros de la junta, la secretaria general y yo. El compromiso fue dejar suspendida la junta y hubo una solicitud explícita del Alcalde de Medellín para que todo lo hablado se mantuviera bajo reserva. En mi concepto, así es como debe ser, porque mi principal preocupación es la empresa”.

¿No le parece muy grave que la información que se maneje en la junta se filtre en cuestión de horas a los medios de comunicación?

“No me voy a referir al respecto”.

Se habla de que hubo presiones y presunto matoneo y maltrato verbal hacia usted por parte de algunos miembros de la junta directiva, ¿eso es cierto?

“En algunas reuniones de junta ha habido formas que no son las apropiadas. Yo he tratado de mantener eso al margen de los temas de fondo”.

¿Cuáles fueron las razones que la motivaron a renunciar, hasta ahora, de manera irrevocable?

“Las razones quedaron expuestas ante la junta de manera explícita”.

¿Cuándo se convocará la junta?

“Quien preside la junta directiva en estos momentos es el doctor Luis Pérez (gobernador de Antioquia). Se tiene prevista una fecha para la próxima semana, pero estamos atentos a que haya cuórum; estamos en el proceso de citarlos a todos”.

En cuanto a la imagen y reputación del Metro como empresa, ¿cómo puede afectarlos esta situación?

“Quiero expresarle a toda la ciudad, a nuestros usuarios, a los bancos y proveedores y a todos los grupos de interés que les ofrezco las garantías sobre la estabilidad, sostenibilidad y buen manejo de la empresa. Esto no compromete nuestra operación o el impulso de nuestros proyectos. Lo que está sucediendo hace parte del entorno de gobierno de la empresa, pero que para nada compromete la gestión de la empresa, la cual es y ha sido impecable y cuya prioridad es el mejor de los servicios”.

***

Al cuestionarla acerca de si ha podido o no ejercer bien su cargo como gerente del Metro desde enero de 2016, mes en el que iniciaron los gobiernos de Medellín y Antioquia, y sobre si está o no politizada la junta directiva de la empresa, Restrepo Montoya se abstuvo de dar una respuesta.

Carlos M. Montoya - Miembro de la junta del Metro

Usted trinó en Twitter que con todo lo que se ha dicho al respecto, se está faltando a la verdad, ¿qué tiene que decir al respecto?

“Lamento mucho que sobre este tema se hayan hecho informes y se publicara información en todos los medios por lo que se ha dicho y no por lo que está documentado. Realmente, algunos miembros de la junta faltaron al compromiso de no revelar lo que allí sucedió; esto fue algo que solicitó el señor Alcalde. Igual pasó cuando discutimos acerca de la seguridad del metro (cuando pintaron grafitis en unos dos trenes).

Como no se ha respetado ese pacto que el mismo mandatario local solicitó, pues yo tengo que hacer algunas aclaraciones: en la junta en la que la doctora Claudia presentó su renuncia irrevocable yo no tuve ninguna participación ni hice intervención alguna; así como no lo hice en la quinta y cuarta junta a las que asistí. Yo, en el pasado, he hecho dos intervenciones de las cuales hay constancias documentadas (con las actas) en las que hice un cuestionamiento de por qué en el Metro no hay una dependencia encargada de la seguridad del sistema. En ese momento consideré y me sostengo en que no es lógico que exista un área de primer nivel encargada de la seguridad. También manifesté mis diferencias cuando se decretó la gratuidad del sistema por la emergencia ambiental: en ese caso envié un documento extenso, en los que expuse mis argumentos jurídicos y las sugerencias para salir de ese tema.

Por eso digo: basta de conjeturas, de dejar en el ambiente verdades a medias como lo han querido manifestar algunos miembros de junta, hay que apegarse a la realidad, a lo documentado, a lo que dicen las actas de junta, que son documentos públicos”.

Pero en las actas no quedan el tono, la forma, ni las emociones de lo que se habla en las reuniones de la junta directiva...

(Silencio) “Precisamente, eso es en lo que yo creo que se están equivocado, porque es algo que se puede prestar a manipulaciones de un lado o del otro, porque tampoco queda el tono de las respuestas del Alcalde, las reacciones y las lágrimas derramadas, en varias ocasiones, por la gerente, tampoco quedan los disgustos que al interior de cualquier junta directiva se desarrollan. De ser así, entonces en las actas deberían quedar si algún miembro le requirió algo a otro, si alguien manifestó algo que rompe con los estándares de respeto. Si estas cosas no quedan en las actas no es porque alguien tenga la intención de tapar algo que sucedió. Si en una reunión, el presidente de la junta está en la obligación de reprimir a uno de los miembros, yo soy el primero que solicito que eso quede en el acta, porque precisamente esas son las circunstancias que en un momento determinado hacen que en una intervención de un ente colegiado sea válida o no. Aquí también hay que tener claro si en una junta de estas, los miembros de la misma se someten o no a las presiones.

En lo particular, en las últimas tres juntas, yo no he tenido ningún tipo de intervención, por eso no pueden decir que la gerente del Metro se puso a llorar y renunció irrevocablemente por un hecho que sucedió hace tres meses. En el momento en que yo intervine (en la junta de los grafitis), que lo hice de una manera adecuada, no hubo ninguna manifestación como la que se presentó el pasado lunes”.

Si el alcalde, el gobernador, la gerente del Metro, el señor Augusto López y usted manifiestan que lo que sucede en las reuniones de junta no se debe ventilar, pero igual sucede, ¿no cree que algo falla?

“¡Exactamente! Yo me hago la misma pregunta. Ustedes mismos (EL COLOMBIANO) han publicado que yo no he querido responder, para no contar las intimidades de la junta. A pesar de que el Alcalde solicitó no contar lo que pasó, él fue quien dejó en el ambiente verdades a medias, dejando roto el pacto que solicitó, aún así, yo estoy siendo respetuoso con ese pacto y no estoy revelando nada de lo que al interior de la junta sucedió. Pero sí tengo la obligación de no permitir que se siga jugando con mi nombre y que se haga politiquería. Por eso hoy le digo a quienes transmiten la información dónde pueden encontrar lo que sucede: en las actas de las juntas, que son la transcripción fidedigna de lo que allá sucede”.

¿La junta del Metro está politizada?

“Es que la junta directiva del Metro es política. El Gobernador fue elegido por un partido político, haciendo una campaña política. El Alcalde es un político elegido por un movimiento políticamente avalado y actúa políticamente. Los delegados de la Nación, elegidos por el Presidente, también es político. Eso no quiere decir que en la junta directiva se tomen decisiones con el interés de beneficiar políticamente a alguien. Esta junta es de un altísimo rigor de estudio frente a los diferentes temas, pero no hay duda que tiene una trayectoria política por la naturaleza de quienes la conformamos. Tampoco creo que la gerente, o ninguno de los gerentes anteriores haya llegado allí por razones políticas”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD