En el barrio Blanquizal de la comuna 13 hay tristeza porque su primer colegio, edificado hace más de 30 años, permanecerá cerrado para sus casi 500 estudiantes, por cuenta del colapso de un muro que sucumbió ante las fuertes lluvias, en 2022. La decisión fue anunciada por la Secretaría de Educación de Medellín, el pasado 29 de diciembre, y generó incertidumbre en profesores, padres de familia y alumnos, quienes no han parado de exigir una solución que ya parece ver la luz, pero que no resuelve nada de fondo, por lo que hoy piden ayuda y donaciones.
Esta historia se remonta a mayo del año pasado, cuando una creciente de la quebrada La Iguaná se llevó un muro de la cancha del colegio Arenys de Mar, creado como parte de la misión de las Madres Escolapias y construido con el sudor, los recursos y el esfuerzo de la gente. Esta institución es de cobertura contratada, es decir, forma parte del banco de oferentes de la Secretaría de Educación para prestar los servicios educativos, pero la sede es de la comunidad religiosa que, al final, es la encargada de las reparaciones de la infraestructura.
Las personas del barrio recuerdan que tras el colapso de la pared estuvieron en clases virtuales una semana, mientras que las autoridades avanzaban con los estudios de riesgo correspondientes. Posteriormente, volvieron a los salones, pero tuvieron cerrada la cancha, el patio cubierto y la biblioteca.
Lea también: Sí hay daños en 9 de cada 10 colegios en Medellín
Así terminaron el año escolar y, el pasado diciembre, salieron a vacaciones. El 3 de ese mes, Andrés Felipe Restrepo se graduó de once en esa institución, en la que estudió toda su vida, como gran parte de su familia. Considera que su colegio es el mejor de la zona y dice que es uno de los más apetecidos, no solo de Blanquizal, sino de otros sectores como El Pesebre, Olaya Herrera, Fuente Clara, Paraíso y La Aurora.
Por eso, les cayó como un baldado de agua fría que a finales de diciembre les anunciaron el cierre de la institución y los dejaron a la deriva, sin saber en dónde comenzarían el año escolar la próxima semana. Llevaron el tema a las redes sociales e, incluso, amenazaron con bloquear, el sábado y el lunes festivo del Puente de Reyes, la vía al túnel de Occidente, lo que hubiese colapsado el retorno de buena parte de los viajeros.
Desde la Secretaría de Educación le dijeron a EL COLOMBIANO que la decisión de cerrar el colegio está basada en los conceptos de riesgo. Indicaron que el Área Metropolitana del Valle de Aburrá determinó como “alto el riesgo de amenaza, vulnerabilidad, exposición y capacidad del sector afectado ante una posible avenida torrencial”. La autoridad ambiental detalló que el Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad también establece que este sector es un área con condiciones de riesgo por la quebrada La Iguaná.
Le puede interesar: Ni con plata extra la Alcaldía de Medellín se afana para arreglar los colegios este año
Aunque la comunidad entiende que siempre habrá un riesgo al tener el muro, estuvieron inconformes con el hecho de que les permitieran terminar el año 2022 en la institución y les dieran el nuevo concepto de cierre de una forma tan sorpresiva. Por eso, se mantuvieron firmes con el bloqueo. Y, el viernes previo al puente, fueron contactados por la Alcaldía de Medellín y tuvieron una reunión con delegados de la Secretaría de Educación y otras dependencias.
Diana Patricia Rodríguez, madre de Andrés y presidenta de la Asociación de Padres de Familia del colegio, cuenta que allí les dieron como propuesta matricular a los estudiantes del Arenys de Mar en varias instituciones educativas públicas aledañas, distribuidas en cuatro sectores. Pero la gente, en especial los padres de familia, se negó porque no quieren una educación diferente para sus hijos.