<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Con bloqueo en la vía Medellín-Bogotá, comunidad de Doradal pidió ayuda tras inundaciones

La autopista estuvo cerrada un rato este sábado. La barricada se levantó tras un diálogo con la Policía.

  • A la izquierda, la protesta de la comunidad; a la derecha, los desechos que no han sido recogidos después de las inundaciones. Foto: Cortesía.
    A la izquierda, la protesta de la comunidad; a la derecha, los desechos que no han sido recogidos después de las inundaciones. Foto: Cortesía.
20 de mayo de 2023
bookmark

Unas 120 personas llegaron a la autopista Medellín-Bogotá, en Doradal, para bloquear la vía y llamar la atención. Así alcanzaron a hacerlo: con una barricada taparon la carretera y los conductores no tuvieron otra opción que esperar.

Al lugar llegó la Seccional de Tránsito de la Policía en Antioquia y levantó la protesta. Las personas estaban tratando de llamar la atención sobre el manejo de la ola invernal. Hay que recordar que en el municipio de Puerto Triunfo hubo grandes inundaciones esta semana, en sectores como Doradal, Estación Cocorná y Las Mercedes.

Según los reportes de la Gobernación de Antioquia, ocho casas colapsaron y 468 familias quedaron damnificadas. Pues bien, con la llegada de la Policía se quitó la barricada con la que se estaba bloqueando la vía. Luego, la comunidad se ubicó al lado de la carretera, esperando a que llegue personal del Invías y de la administración municipal que les pueda escuchar sus necesidades.

Un miembro de la comunidad dijo que estarían en el lugar hasta tener comunicación con el Invías. El problema, dijo esa persona, es que desde las inundaciones de hace cuatro días no han limpiado la zona y temen que una nueva lluvia provoque una tragedia. Es decir, que todo lo que quedó de la inundación anterior pueda causar una avalancha o un estancamiento de las aguas.

La Policía está controlando el paso de los vehículos, tratando de asegurar que no haya traumas para los viajeros.

Si va a viajar este fin de semana por las carreteras de Antioquia, tenga presente que unos 380.000 vehículos circularán por las vías departamentales y que en muchos casos habrá que tener paciencia. Suroeste, Occidente y Oriente son las subregiones más apetecidas por los viajeros.

Aunque suene muy reiterativo, hay que recordar que antes de viajar es indispensable hacer el chequeo mecánico del vehículo, no ingerir licor y descansar bien. También es recomendable parar cada dos horas para evitar calambres y mantener los reflejos.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter