x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Cero muertes en autopista Norte con límite de 50 km

Hoy jueves se cumplió el primer mes de haber entrado a regir reducción de la velocidad permitida y los resultados son esperanzadores para el trayecto.

  • En el primer mes de haberse implementado la medida ya mínimo se ahorró la pérdida de tres vidas, pues en la semana antes de entrar en vigencia, en el tramo murieron tres personas en diferentes accidentes, según la Secretaría de Movilidad. FOTO andrés camilo suárez
    En el primer mes de haberse implementado la medida ya mínimo se ahorró la pérdida de tres vidas, pues en la semana antes de entrar en vigencia, en el tramo murieron tres personas en diferentes accidentes, según la Secretaría de Movilidad. FOTO andrés camilo suárez
21 de enero de 2021
bookmark

Como se trata de salvar vidas, hasta ahora el objetivo se va cumpliendo: la reducción en la velocidad de 80 a 50 km en la autopista Norte, entre Punto Cero y Solla, cumple hoy jueves el primer mes de haber entrado en vigencia y el balance de la Secretaría de Movilidad de Medellín indica que, hasta ayer, iban cero muertes por incidentes viales en este tramo.

El trayecto se conoce como el más peligroso de Medellín al punto que en la época cuando los muertos en las vías se marcaban con estrellas negras y siluetas, era el más pintado con las figuras. De haber seguido la práctica, hoy a lo mejor no habría dónde ubicarlas.

No es exageración, pues las estadísticas dicen que en este corredor que conecta con Bello y la autopista Medellín-Bogotá, en los últimos 5 años se presentaron 6 mil incidentes viales con 61 muertos. En 2019 hubo 19 decesos y de 2020 aún no está el dato consolidado. Por eso, evitar muertes y accidentes en esta vía es casi una proeza y a esto apunta la baja de la velocidad permitida.

El subsecretario de Movilidad, Diego Zapata, resalta que la estrategia mira un objetivo mayor: reducir en 42 % la accidentalidad, y a 2030 bajar de 10 a 5 la tasa de muertes por cada 100.000 habitantes en incidentes viales.

“Ninguna muerte vial es éticamente aceptable y en el Plan de Desarrollo se plasmó la estrategia Visión Cero, que nació en Suecia hace diez años con excelentes resultados. Lo que es claro es que cuando se va más rápido hay menos velocidad de reacción”, asegura.

Dice que en la semana que antecedió a la medida, en el tramo (11.8 km sumando ambos sentidos) hubo tres muertes en accidentes y desde ese día no hay víctimas. El resultado es incuestionable.

De recorrido por la vía

Para conocer mejor del tema madrugamos a recorrer el trayecto. El recorrido lo hicimos dos veces. El primero partió de Punto Cero a las 7:30 a.m., en plena hora pico del lunes. El flujo hacia el norte no tuvo dificultades y llegamos a Solla a las 7:42 a.m., gastamos 12 minutos, lo que significa que en promedio rodamos a 30 km, tal vez no tan malo si se considera que es una hora pico y un momento crítico en movilidad y accidentalidad.

En el retorno hasta Punto Cero gastamos 24 minutos, lo que indica que la movilidad fue más lenta, había un incidente con una moto involucrada a la altura de la terminal Norte y mucha más cantidad de vehículos rodando.

A varios taxistas consultados sobre la diferencia en la velocidad entre una calzada y otra, aunque están inconformes con la medida, les pareció normal: “es que eso no cambia nada”, “acá mientras haya el negocio de los carros todo va a seguir así”, “el problema son los pasajeros, que le piden a uno que vaya más rápido y toca decirles que si ellos van a pagar la multa para calmarlos”, dijeron Hernando Muñoz, Saúl Molina y John Duque.

El mismo recorrido lo repetimos a las 9:00 a.m. y los tiempos bajaron a 8 minutos hasta Solla y a 18 desde allí hasta Punto Cerro.

Varios conductores y motociclistas entrevistados coinciden en que el flujo hacia el norte es más congestionado en las horas pico de la tarde, pues a altura del barrio Belalcázar los carriles de ascenso se reducen de tres a dos y es cuando se forman los tacos.

La Secretaría de Movilidad asegura que la velocidad promedio se sostiene como venía en noviembre de 2020: entre los 42 y 44 km, ya que si bien antes se rodaba a 80, los incidentes constantes y en distintos puntos frenaban el tráfico.

En este mes hubo una reducción de 50 % en los incidentes y de 30 % en los lesionados. Es decir, no se impactó negativamente la movilidad y se ahorraron vidas en la vía. El proyecto en sus inicios va como se esperaba

Infográfico
Cero muertes en autopista Norte con límite de 50 km
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD