<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Asamblea de Antioquia le pide a Petro diálogo directo, ¿desconoce comité de empalme?

La corporación se manifiesta en la línea del gobernador Aníbal Gaviria de no depender del comité de empalme presentado por Esteban Restrepo.

  • La mesa directiva de la Asamblea de Antioquia solicitó mesa de trabajo directa con Gustavo Petro. FOTO Archivo Edwin Bustamante
    La mesa directiva de la Asamblea de Antioquia solicitó mesa de trabajo directa con Gustavo Petro. FOTO Archivo Edwin Bustamante

La Asamblea de Antioquia le envió una carta al presidente electo Gustavo Petro en la que le pide una reunión con la mesa directiva para presentarle la visión y propuestas que pueden ser útiles para el gobierno que comienza el próximo 7 de agosto.

“Observamos que sería necesario como útil que usted nos pueda recibir, a la mesa directiva de la corporación, y así desde la visión que la Asamblea Departamental de Antioquia le pueda ofrecer a usted, informarlo de los tópicos más prioritarios a tener en cuenta por su gobierno”, se lee en la carta radicada en la mañana de este jueves 7 de julio.

Los diputados que firman son José Luis Noreña, presidente de la corporación, y Daflis Romaña, vicepresidente segundo, quienes también manifestaron su apoyo a la postura del gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, que en días pasados le solicitó a Petro un diálogo directo, al tiempo que desconoció el comité de empalme presentado esta semana por el exsecretario de Gobierno de Medellín, Esteban Restrepo.

“Creemos que es importante para todo el pueblo antioqueño instalar una mesa de trabajo con una conversación presencial y directa con usted, tal como así lo ha manifestado el señor gobernador Aníbal Gaviria, propuesta que apoyamos y respaldamos totalmente”, concluye la misiva.

Esta carta se da en la misma semana en la que se han hecho reuniones del comité de empalme del departamento con el gobierno del presidente electo, que se dividió por frentes de trabajo con los temas más importantes de la región, como Hidroituango, el Metro de la 80, nuevos metrocables, los puertos de Antioquia y la seguridad alimentaria, entre otros.

Este equipo ha recibido algunas críticas porque las personas nombradas en los distintos frentes han sido catalogadas como perfiles más políticos que técnicos y muchos de ellos son exsecretarios del gabinete del alcalde Daniel Quintero que renunciaron para hacerle campaña a Petro.

De hecho, este jueves también se conoció un curioso hecho, pues aunque al inicio de la semana Esteban Restrepo presentó al excongresista Adolfo León Palacio como el encargado del frente Hidroituango, Petro nombró a otra persona: el geólogo y profesor Modesto Portilla.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter