x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Lucha frontal para controlar caracoles invasores que hacen daño a la salud

Estos han sido detectados en Medellín, Bello, Itagüí y Copacabana y tienen gran capacidad para expandirse. La mala disposición de residuos los favorece.

  • Lucha frontal para controlar caracoles invasores que hacen daño a la salud
  • Lucha frontal para controlar caracoles invasores que hacen daño a la salud
21 de junio de 2024
bookmark

Los expertos y el personal técnico del Área Metropolitana del Valle de Aburrá tienen casada una lucha frontal contra los caracoles africanos y de jardín, especies invasoras que se están expandiendo por toda esta jurisdicción y pueden causar daños a la salud humana.

Hasta ahora, esta entidad ha detectado 117 puntos críticos por presencia de esa especie, en sitios tan disímiles como empresas, instituciones educativas, conjuntos residenciales, casas y espacios públicos.

Según dijeron fuentes del Área en un comunicado, estas “especies invasoras que representan un riesgo para la salud pública por sus particularidades ecológicas, fisiológicas y genéticas”.

Su reproducción se facilita por la amplia vegetación y abundancia de fuentes de agua que hay en el Valle de Aburrá. Los municipios de los cuales se han recibido más reportes son Medellín, Bello, Itagüí y Copacabana.

Además, existen características especiales en ciertos espacios para la proliferación de los caracoles, como la inadecuada disposición de residuos, pues se incrementa la disponibilidad de refugio y alimento.

“Nuestro llamado es para que los demás municipios generen conciencia acerca de esta problemática y tomen las medidas de precaución necesarias para contrarrestarla”, fue el llamado de la líder de la Unidad de Gestión del Riesgo y Cambio Climático del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Luz Jeannette Mejía.

Le recomendamos leer: Pilas: hay alerta en el Valle de Aburrá por la proliferación de caracoles invasores

La otra recomendación para toda la ciudadanía es que evite manipularlos con las manos desprotegidas, ni los utilice como animal de compañía o carnada, y que se abstengan de consumirlos, debido a que el contacto con estas especies puede generar enfermedades gastrointestinales, meningitis, inflamación de tejidos, diarrea y fiebre.

Lucha frontal para controlar caracoles invasores que hacen daño a la salud

Igualmente, el Área invitó a que se haga una gestión adecuada de los residuos sólidos, disponer las heces de los animales de compañía de manera adecuada, hacer mantenimiento constante a los antejardínes y revisar muy bien el material vegetal adquirido en viveros.

Con el objetivo de diezmar a los caracoles y prevenir cualquiera de las consecuencias negativas que estos traen, hasta ahora el Área Metropolitana ha atendido 136 solicitudes en lo que va de este año; ha hecho 14 capacitaciones, 9 jornadas de control, 57 jornadas de recepción y ha recogido más de 470 kilos de caracoles invasores.

Los mecanismos para denunciar la presencia estos moluscos son el teléfono (604) 3856000 y el correo electrónico atencionausuario@metropol.gov.co. Se debe anexar el nombre, teléfono, municipio y fotografías de los caracoles.

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) ha advertido también del daño que puede hacer el caracol gigante africano a la producción agrícola del país, dada su capacidad para reproducirse y sobrevivir ante distintas condicione ambientales, pues puede alimentarse de plantas, hongos o materia orgánica en descomposición. Su concha puede alcanzar los 13 centímetros de longitud.

Entre las instrucciones de manejo dadas por esa entidad, están las siguientes:

No arrojar desechos o residuos de cosecha que puedan favorecer el establecimiento y dispersión del caracol gigante africano en su predio; implementar un monitoreo constante para identificar la presencia de huevos o individuos ya formados, a la hora de realizar la inspección, usar siempre tapabocas y proteger las manos con guantes de látex o bolsas plásticas para evitar el contacto directo con la baba y membranas mucosas.

Infográfico
Lucha frontal para controlar caracoles invasores que hacen daño a la salud

Así mismo, poner los caracoles dentro de un recipiente de plástico o vidrio y aplicar sal o cal directamente en el cuerpo de este, no sobre la concha; buscar los huevos y colocarlos en un recipiente con sal; lavarse muy bien las manos y los antebrazos con agua y jabón después de manipular el caracol; no movilizar material vegetal que tenga estos moluscos ni disponer caracoles muertos o sus restos en las fuentes hídricas o cerca de los reservorios.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD